Desde que Bernanke bajó los tipos, parece que todas las semanas se presentan plagadas de grandes peligros para la tendencia alcista... pero ésta continúa semana tras semana. De hecho, el viernes el S&P 500 y el Dow Jones terminaron de nuevo en zona de máximos históricos. Así que insistir en estos peligros parece casi ridículo.
Una tendencia tan sólida como la actual puede con todo tipo de noticias negativas -que las ha habido; es más, la mayoría no han sido buenas en las últimas semanas-. El primer mandamiento de cualquier inversor que se precie es no ir contra la tendencia (don't fight the trend), porque es la forma más fácil de arruinarse. Ahora bien, las tendencia igual que empiezan terminan, y no hay reglas claras sobre cuándo eso debe producirse. Más aún: los techos suelen ocurrir cuando nadie se lo espera y la euforia reina en el mercado... exactamente como ahora.
Además, las referencias de esta semana sí que son verdaderamente importantes. La temporada de resultados más importante de los últimos años (la primera desde 2002 en que los beneficios pueden bajar en EUU) cogerá velocidad de crucero con los pesos pesados de la banca -con gran expectación por saber el impacto real de la crisis- y de la tecnología.
En el primer grupo, estarán Citigroup (hoy), Wells Fargo (martes), JP Morgan, Washington Mutual y Northern Trust (miércoles), Bank of America y Bank of New York (jueves), y Wachovia (viernes); en el segundo, Intel y Yahoo (martes), eBay (miércoles), y su majestad Google (jueves). Completarán la semana otros miembros del Dow como Johnson & Johnson (martes), Coca Cola, Altria y United Tech (miércoles), y Caterpillar, Honeywell y 3M (viernes).
Pero la gran cita de la semana es macroeconómica: el IPC de septiembre (miércoles). Después de que el empleo de agosto fuera revisado al alza y del buen dato de ventas minoristas del viernes, parece que la economía no estaba tan mal como para un recorte de tipos de medio punto. Al contrario, esta fortaleza mayor de la que se pensaba pude dar pie a un fuerte tirón de los precios. De ahí la relevancia del IPC.
Aparte del IPC, la semana viene bien surtida: el índice industrial de Nueva York (hoy), la producción industrial y la utilización de capacidad (martes), las viviendas iniciadas y el Libro Beige (miércoles), y el índice de la Fed de Filadelfia y el indicador adelantado (jueves).
Finalmente, no hay que perder de vista al petróleo, que el viernes cerró en un máximo histórico de 83,69 dólares después de superar brevemente los 84. Aunque hasta ahora la escalada del crudo no ha hecho descarrilar a la economía, es posible que a partir de algún nivel cause problemas.