Ecoaula

La UB refuerza su apuesta por Barcelona como ciudad universitaria con una nueva residencia

  • El nuevo equipamiento de la UB ofrece más de 500 plazas de alojamiento para estudiantes

Ecoaula.es
Barcelona,

La Universidad de Barcelona quiere aportar su grano de arena para mejorar uno de los problemas con que se encuentran los estudiantes de fuera de Barcelona: el del alojamiento. Por este motivo, este mes de septiembre comenzará a funcionar la Residencia Universitaria Aleu, que se suma a la oferta de alojamiento propio de la Universidad de Barcelona, ??en el que destacan dos colegios mayores y la oferta privada adscrita o con convenio con la Universidad.

El nuevo equipamiento tiene capacidad para más de 500 estudiantes y se convierte así en la residencia más grande de la capital catalana de sus características. Ha sido impulsada por la Universidad de Barcelona y el grupo de residencias universitarias Nexo Residencias y GSA España.

La residencia lleva el nombre de Dolores Aleu, la primera licenciada en Medicina en la UB y en todo el Estado. La Universidad de Barcelona quiere reconocer el papel de esta mujer pionera que nació en Barcelona en 1857. La Dra. Aleu era una mujer inquieta, preocupada por el mundo que lo rodeaba y especialmente reivindicativa con el papel de la mujer. El nombre de la nueva residencia quiere difundir los valores de Dolores Aleu a todos los estudiantes que se alojen.

La nueva residencia está situada en el Campus de la Diagonal Portal del Conocimiento, tiene una superficie de más de 19.000 metros cuadrados y ofrece a estudiantes locales y extranjeros más de 500 plazas de alojamiento. Además, dispondrá de servicio de restaurante, gimnasio, espacios de cotrabajo, sala de estudios, terrazas, aparcamiento para bicicletas, motos y coches, así como de un amplio programa de actividades culturales y de ocio.

Una residencia de última generación

La Residencia Universitaria Aleu ha sido diseñada por el equipo Blanch + Conca Arquitectura (BCA) y la construcción es a cargo de la empresa VOPI4. Con la calificación energética B, diferentes elementos de ecoeficiencia y el plan de ahorro energético, la UB apuesta por uno de sus objetivos estratégicos: el respeto por el medio ambiente y su sostenibilidad.

El edificio consta de un cuerpo principal de doce plantas, donde se ubican la mayor parte de las habitaciones, y de una estructura longitudinal de cuatro plantas, que acogerá las zonas comunes, de estudio y de ocio, tales como el gimnasio, salas de juego, restaurante, cafetería, lavandería, un espacio de 400 metros cuadrados destinados a usos de archivo para la UB y una sala de estudios de 1.550 metros cuadrados, con capacidad para 440 personas, de uso exclusivo para residentes y estudiantes de la UB.

Los estudiantes que se alojen en la nueva residencia tendrán habitaciones individuales, de diseño y totalmente amuebladas, con baño privado y climatización propia. En un ambiente internacional, recibirán atención personalizada y tendrán acceso al espacio con llave electrónica. También dispondrán de servicio de limpieza y cambio de ropa de cama y toallas semanalmente en las habitaciones, y conexión a Internet en todo el edificio. Además, podrán optar a todas las actividades y actos sociales del Plan Go, que propone iniciativas deportivas, culturales, de desarrollo personal y profesional, solidarias y respetuosas con el medio ambiente.

La reserva de plaza para el curso 2019-2020 se puede hacer mediante este formulario en línea de Nexo Residencias.

Otras ofertas de alojamiento de la UB

La nueva Residencia Aleu se suma a una amplia y variada oferta de alojamiento de la UB, que cumple así con el objetivo de atender las diferentes necesidades de sus estudiantes. De entre esta oferta hay que destacar los dos colegios mayores, que son un rasgo distintivo y diferencial de la UB respecto del resto de universidades catalanas. Actualmente, el Colegio Mayor Penyafort-Montserrat-Llull y el Colegio Mayor Sant Jordi ofrecen 905 plazas. La UB también dispone de seis colegios mayores adscritos, que ofrecen 659 plazas. El abanico se complementa con catorce residencias universitarias privadas que tienen convenio con la Universidad, y que suman entre todas 2.720 plazas. A todo esto todavía se puede añadir las entidades que facilitan la búsqueda de alojamiento, tales como el programa Vive y Convive y el Barcelona Centro Universitario (BCU). Las aproximadamente 4.300 plazas totales -entre oferta propia y privada adscrita y con convenio- son la apuesta de la UB por una Barcelona como ciudad universitaria. En definitiva, los estudiantes de la Universidad tienen la posibilidad de elegir el alojamiento que más se adecue a sus necesidades y preferencias.