Deporte y Negocio
El triunfo de los Raptors en la NBA culmina la rebelión de Toronto contra el deporte estadounidense
- La ciudad de Canadá puede presumir de ganar todas las grandes ligas
- El único campeonato que se le resiste es la NFL, pero porque no lo compite
- Todas las franquicias llevan el sello del mismo grupo de empresarios
Adrián Arranz
Madrid,
El 13 de junio de 2019 será una fecha recordada para siempre en Toronto. La victoria de los Raptors, sobre los Golden State Warriors, vino a significar el primer anillo de la NBA para la ciudad más grande Canadá, y de paso el cierre total de victorias en todas las grandes competiciones norteamericanas, salvo en la NFL (fútbol americano) donde nunca ha habido una franquicia no estadounidense. Un éxito completo que ejemplifica la rebelión de esta localidad y que además está casi siempre amparado por un mismo grupo empresarial, el fondo Maple Leaf Sports & Entertainment (MLSE).
Los tres tiros libres de Kawhi Leonard, que cerraban el campeonato para los Raptors, desataron la locura en las calles de Toronto. Un 110-114 a 4.500 kilómetros de distancia que hizo vibrar a todo el 'Jurassic Park', para desencadenar una ola de celebraciones sin fin. La ya conocida así Maple Leaf Square, puesto que el nombre de la franquicia viene de la histórica película y ahí se reúnen los aficionados para ver los partidos de baloncesto, fue el epicentro de la fiesta por el título y desde ya un lugar emblemático de esta urbe al sur de Canadá.
Y no es para menos, pues el campeonato de la NBA 2019, que tiene por héroes a los Gasol, Ibaka y compañía es algo histórico y solo a la altura de muy pocas ciudades en todo Norteamérica. Además de la liga de baloncesto, Toronto también tiene en su palmarés la National Hockey League (NHL), la Major League Beisbol (MLB) y la Major League Soccer (MLS), algo que solo superan Los Ángeles, Washington y Chicago, todas ellas con los cinco grandes campeonatos.
El hecho de estar fuera de las fronteras de Estados Unidos ha impedido a los de Toronto tener, hasta ahora, una franquicia capaz de luchar por la NFL. Sin embargo, la ciudad ha 'rozado' ganar la SuperBowl en hasta cuatro ocasiones. Esto se debe a la gran afinidad que tiene esta localidad con los Buffalo Bills, situados a menos de dos horas de distancia. El conjunto de Nueva York llegó a cuatro finales seguidas de fútbol americano entre 1991 y 1994, pero perdió todas ellas. Además, debido a que miles de personas que viven en Toronto sienten simpatía por los Bills y viajan a verles sus partidos de local, desde 2008 a 2013 este equipo jugó un partido por temporada en la localidad de Canadá.
Sí que tiene la urbe más grande del país de la hoja de arce sin embargo un campeonato parecido a la NFL. Se trata de la Canadian Football League y es un deporte muy similar al tradicional fútbol americano pero que solo se disputa en Canadá. Los Toronto Argonauts son el equipo más laureado de esta modalidad que han conquistado en hasta 17 ocasiones, la última en 2017. Una franquicia que, al igual que los Raptors de baloncesto es propiedad del fondo Maple Leaf Sports & Entertainment.
Este holding deportivo está formado por varios empresarios locales y es liderado por Larry Tanenbaum, comisionado y accionista del 25%, y Michael Friisdahl, CEO, presidente y dueño de Scotiabank, la tercera gran entidad bancaria del país y la que da el naming al pabellón de los Raptors y los Toronto Maple Leafs. Éstos, son el gran activo del fondo y una de las franquicias fundadoras de la NHL, la cual han ganado 13 veces.
Pese a este gran palmarés, los Maple Leafs llevan estancados en la búsqueda del título desde 1967 y en las últimas tres temporadas han conseguido regresar a Playoffs aunque siempre cayendo en primera ronda. Unos fracasos que no han impedido que el equipo siga siendo uno de los más valorados de todos los deportes norteamericanos, según Forbes, y el segundo de hockey, con una tasación de 1.290 millones de euros (solo por detrás de los New York Rangers).
Pese a que los Toronto Blue Jays no están dentro del grupo MLSE, su dueño es el máximo accionista de este holding que controla los Raptors, los Maple Leafs, el Toronto FC y los Argonauts
Además, la otra gran propiedad de MLSE es el Toronto Football Club, de la MLS. Este club de fútbol tradicional, en Norteamérica soccer, se hizo con entre otros jugadores el italiano Sebastian Giovinco y en 2017 consiguió ganar el campeonato liguero. Un éxito que significó el tercer gran trofeo, antes de que los Raptors se impusieran a los Warriors en la NBA.
Por último y ya fuera de los dominios de MLSE, aunque también relacionado con el fondo a través de su dueño, la ciudad de Toronto ha podido celebrar la MLB en 1992 y 1993. Esto se debe gracias al triunfo de los Toronto Blue Jays que en esos dos años se coronaron como el mejor conjunto de béisbol del mundo. La única franquicia no estadounidense en llevarse esta gran liga es propiedad de Rogers Communication, un grupo de medios afincado en Canadá y que tiene el 37,5% de las acciones de MLSE.
La muestra de la gran asociación que ha ido haciendo Toronto a lo largo de los años en distintos deportes y que le ha llevado a ganar todas las grandes ligas en las que compite. Con el triunfo de los Raptors se cierra un círculo y culmina la rebelión de la ciudad más grande de Canadá contra el deporte estadounidense. Ese que a lo largo de la historia ha vetado en cierto sentido los triunfos extranjeros, pero que no ha podido evitar que su vecino del norte se ponga a la altura de urbes como Los Ángeles, Washington o Chicago.