'La vuelta de Nora', la secuela más esperada de Ibsen sube el telón en Madrid
- La segunda parte de 'La casa de muñecas' del dramaturgo noruego
- Tendrá lugar hasta el 23 de junio en el Teatro Bellas Artes
- Se trata de la primera obra teatral que encaró el feminismo
Cecilia Moya
La Casa de Muñecas que Henrik Ibsen publicó en 1879 cuenta la historia de Nora, una esposa y madre de tres hijos que abandona su casa para reencontrarse consigo misma. Una trama que fue estrenada en Copenhage como la primera obra dramática del escritor noruego y causó sensación entre el público, ya que fue considerada por muchos críticos de la época como la primera verdadera obra teatral feminista, algo que también le generó muchos detractores.
Cuarenta años después de su primer estreno, Nora abre la puerta que cerró entonces de un portazo en La vuelta de Nora, la segunda parte de La Casa de Muñecas, una obra escrita en 2017 por Lucas Hnath que llega este año a Madrid tras una exitosa gira por toda España. Así, bajo la dirección de Andrés Lima y un cartel de altura compuesto por Aitana Sánchez Gijón (como Nora), Roberto Enríquez (como Tolvard), María Isabel Díaz Lago (como la niñera Anne Marie) y Elena Rivero (como Emmy, la hija de Nora), la secuela de Ibsen podrá disfrutarse en el Teatro de Bellas Artes hasta el 23 de junio.
La versión inglesa de la obra, cuando se estrenó en el John Golden Theatre de Broadway el 1 de abril de 2017, fue la sensación de la temporada, ampliando su cartel en exhibición muy por encima de las obras no musicales. Un estreno que, además de dotarla con críticas tan rotundas como la de La mejor obra de la temporada, por el New York Times, le otorgó ocho nominaciones a los Tommy.
15 años después...
La vuelta de Nora comienza con una llamada a la puerta, la misma puerta que la protagonista cerró de un portazo quince años atrás justo antes de que cayera el telón. Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles de divorcio, para lo que necesita la firma de su exmarido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida -llegando incluso a darla por muerta-, así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.
Ahora, un autor contemporáneo como Andrés Lima toma el relevo a Ibsen y desarrolla la acción explorando el caos emocional resultante por la vuelta a casa la protagonista. Una obra que conectará con el público porque pone sobre la palestra un tema tan actual como es la revolución de las mujeres que, en palabras del director, "necesita asentarse definitivamente".