Status

La atmósfera introspectiva de Van Gogh llega a Madrid


    Yago Gantes
    Madrid,

    La exposición Van Gogh Alive-The Experience, organizada por Grande Exhibitions y que llega a Madrid de la mano de Nomad Art, consiste en la proyección de animaciones, imágenes en movimiento, luz y música que crean una atmósfera introspectiva sobre las etapas artísticas de Vincent Van Gogh entre 1880 y 1890, su período más prolífico, así como los momentos más dramáticos de su vida. Puede verse en la planta 2 del Círculo de Bellas Artes hasta el 26 de febrero de 2019.

    "Nos hemos separado del concepto estático expositivo porque queremos que el espectador se sienta libre, es decir, que se tumbe, se siente y que pasee, se deje llevar por el arte, pues la experiencia está en la percepción, que siempre será diferente para todos", ha señalado la directora de Nomad Art y comisaria de la exposición en España, Elena Goroskova. Así, el público podrá ver una serie de autorretratos del pintor, dibujos y bocetos que se forman en las paredes y el suelo, para luego pasar por sus distintas etapas pictóricas.

    Se pueden ver proyectados los cuadros de sus inicios en el arte, durante su estancia en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas, donde dibuja especialmente a los jornaleros y su vida en el campo; para pasar por su etapa parisina cuando experimenta con paletas luminosas; seguido de su etapa en Arlés, donde pinta cuadros emblemáticos. En resumen, la muestra presenta lo mejor de sus 930 lienzos y 1.100 dibujos en 30 minutos, que concluyen con la etapa azul del pintor, su reclusión en el sanatorio de Saint-Rémy y su posterior muerte, en un recorrido que pasea por obras representativas como El viñedo rojo, Naturaleza muerta: Vaso con doce girasoles, Dormitorio en Arlés, La noche estrellada y Campo de trigo con cuervos.

    Una exposición diferente

    Para lograr esta experiencia, la exhibición ha contado con la tecnología Sensory4, un sistema multi-proyección que utiliza ordenadores especiales, a través de un software que controla hasta 40 proyectores de alta definición y un equipo de sonido digital de 10 kilómetros de cableado, que refleja imágenes claras de cristal en una matriz de geometría ajustada a la pantalla y al espacio.

    La exposición incluye también una reproducción a escala real de la habitación de Van Gogh en Arlés, en el que los visitantes pueden hacerse fotos, y un espacio para leer sobre la vida y obra del artista. Como ha explicado Goroskova, uno de los objetivos de la muestra es atraer nuevos públicos.

    Otras recomendaciones culturales

    Universo Marvel y el mundo Star Wars

    Hasta el 4 de enero

    El Palacio de Exposiciones de Santander es el escenario elegido hasta el próximo día 4 de enero para unir por primera vez en Europa, en una muestra única, el universo Marvel y el mundo de Star Wars. El espacio dedicado a los personajes basados en los cómic de Marvel acoge más de 40 piezas, cuatro de ellas a tamaño real, y se trata de una de las pocas colecciones que cuenta con todos los superhéroes del universo Marvel creado por Stan Lee, al cual se rinde homenaje en esta exposición.

    '33, el musical'

    Hasta el 27 de enero

    Un recinto creado ad hoc de 7.000 metros con una capacidad para 1.000 espectadores y un presupuesto de 4,5 millones de euros son las cifras de 33, el musical, un chute de emociones que calienta motores para subir a escena la vida de Jesús y su mensaje. El sacerdote Toño Casado, creador de esta obra, describe el espectáculo como"bestial" y "divertido", porque solo así entiende la vida de Jesús con la que ha conseguido atraer a nombres de la escena de los musicales españoles como Julio Awad, director musical de obras como El fantasma de la Ópera o La bella y la bestia.

    'La España de Laurent'

    Hasta el 3 de marzo

    La exposición fotográfica La España de Laurent. Un paseo fotográfico por la Historia, muestra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid la vida y costumbres del país en el siglo XIX desde el punto de vista del fotógrafo, que retrató a personajes como la Reina Isabel II."Es un repaso a toda la trayectoria de Laurent y la variedad de temas que tocó en su vida como fotógrafo y como empresario fotográfico", explica el comisario de la exposición Óscar Muñoz.

    La Santa Catalina de Caravaggio

    Hasta el 26 de mayo

    El museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid ha presentado el estudio técnico y la restauración de la obra Santa Catalina de Alejandría, de Caravaggio, pieza que supuso el paso previo al "artista maduro, que deja la pintura sensual y decadente para entrar en una etapa trágica y terrible". El proceso de restauración ha durado cerca de nueve meses y estará expuesto en la sala 11 en un montaje hasta el próximo 26 de mayo.