Empresas y finanzas

El ajuste de Ford llega a proveedores: paros, expedientes de empleo y cierres

  • Las medidas afectan a grandes firmas, como Gestamp, Faurecia o Plastic Omnium
Imagen: Reuters.

elEconomista.es

La aprobación y puesta en marcha del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) que se aplicará a la gran mayoría de la plantilla de Ford Almussafes (que cuenta con unos 7.800 trabajadores), en 22 jornadas -13 en motores y nueve en montaje, distribuidas entre el 9 de noviembre, y el 25 de enero-, ha provocado una cascada de acciones de ajustes en actividad entre su parque de proveedores -integrado por más de 100 empresas-.

Las medidas oscilan desde paros puntuales, a Ertes, tanto en pequeñas como grandes empresas -como Gestamp, Faurecia o Plastic Om-nium-, hasta el cierre -el primero anunciado, el de Zender, que tiene 36 empleados, cuyos servicios asume internamente Ford, por lo que cesará su actividad a final de año-.

Fuentes sindicales detallan que al menos una decena de firmas están inmersas ya en esta dinámica, aunque temen un impacto mayor una vez que, el próximo 15 de noviembre, la multinacional anuncie los "duros ajustes" que aplicará en su producción en Europa, que incluirán despidos y cierres de plantas, para adaptarse a la caída en ventas.

En el caso de los Erte -adoptados por empresas como Gestamp, Magna, Lear Automotive y Faurecia- se están planteando condiciones similares a las pactadas por Ford y UGT. El grupo se comprometió a mantener el 80 por ciento del salario bruto y la totalidad de la antigüedad y pagas extraordinarias.

CCOO señala que en Autotrim no ha habido acuerdo con los sindicatos, que van a demandar la causalidad del Erte ante la Dirección General de Trabajo, con el argumento de que la firma tiene beneficios continuados y reparte dividendos.

Otras industrias -como Plastic Omnium, Sas y Aktrion-, han optado por dedicar horas a formación, hacer paros técnicos con permisos retribuidos o aplicar la bolsa de horas, para redistribuir producción.

El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (Avia) ha vuelto a trasladar un mensaje de tranquilidad a los empleados del sector y sus colaboradores, a la espera de conocer los planes concretos de Ford y cómo afectarán a Almussafes, que fabrica seis modelos y a la que se asignó una inversión de 750 millones para producir la nueva versión del Kuga, a partir de 2020.