Status
Islas Columbretes de Castellón: paraíso natural en el litoral mediterráneo
María Sempere
Madrid ,
Las Islas Columbretes se encuentran a menos de 60 kilómetros de Castellón. Están formadas por cuatro pequeñas islas, que forman uno de los archipiélagos más curiosos de España. Desde hace treinta años, las Columbretes son consideradas como Reserva Natural, motivo por el que el nivel de protección de las islas es altísimo.
De las cuatro islas volcánicas castellonenses solo es posible visitar la más grande de todas, conocida como Illa Grosa. El resto, la Ferrata, el Carallot y la Foradada no están abiertas a visitantes, aunque sí que es posible navegar a su alrededor para conocer la fauna marina tan interesante de la zona.
Debido a que están catalogadas como Reserva Natural por la Comunidad Valenciana, las visitas a las Islas Columbretes están muy controladas. Solo pueden ser visitadas por 78 personas cada día. Para ello, es importante reservar tours turísticos con las empresas privadas que se encargan de ello.
Es un paraíso para buceadores, pero las inmersiones en la zona están extremadamente controladas. Por lo tanto, antes de realizar submarinismo en las Columbretes es necesario solicitar autorización legal para ello.
Al archipiélago se le conoce como Islas Columbretes debido a las cartas de navegación de las primeras personas que llegaron hasta las islas. En esas cartas se podía leer la palabra Colubraria, que hace referencia a la presencia de serpientes en la zona. Hoy en día las serpientes no son un problema, debido a un incendio que asoló las islas hace más de un siglo.
A finales del siglo XIX se construyó el faro de la Illa Grossa, que permitió que se convirtiera en una isla habitada. Sin duda el principal atractivo turístico de esta isla es de origen natural. En ella es posible avistar todo tipo de aves marinas, así como una flora muy particular. Los amantes del submarinismo disfrutan de las vistas subacuáticas de esta fantástica Reserva Natural valenciana.