Status
Bodyweight: la manera de utilizar el cuerpo como tu propio gimnasio
- Esta modalidad consiste en entrenar con el propio peso corporal.
- Según ACSM, es una de las tendencias fitness con más seguidores.
- Puede realizarse en cualquier parte sin ningún tipo de material.
Evasión
Madrid,
Hoy en día se conocen tantas tendencias para entrenar el cuerpo que es difícil decantarse por alguna para conseguir el cuerpo soñado. Entrenamientos de alta intensidad, ejercicios aeróbicos, de peso, de repetición...y por supuesto, el Bodyweight. Un método que suma cada día más adeptos ya que, como material para llevarlo a cabo, el cuerpo es suficiente.
Esta modalidad consiste en entrenar con el propio peso corporal, y según el informe anual que publica la Escuela de Medicina del deporte de los EEUU (ACSM), se ha consolidado como una de las tendencias fitness con más seguidores en todo el mundo.
Aunque parezca un descubrimiento actual, la Calistea -nombre con el que también se conoce este entrenamiento- ya era practicado por los Griegos. Los atletas y guerreros del país heleno entrenaban con su propio peso corporal como carga de dificultad. Además, el hecho de la inexistencia de gimnasios o aparatos para ejercitar el cuerpo, no les proporcionaba muchas más opciones.
Según los expertos, a pesar de realizar este entrenamiento sin ningún tipo de material, puede ser igual o más intenso que uno con pesas. Concretamente, se basa en fortalecer la musculatura mediante la resistencia que cada uno aplica de su propio peso hacia la gravedad. Una de sus ventajas es que permite trabajar diferentes grupos musculares al mismo tiempo, a diferencia de los ejercicios clásicos, ya que la fuerza que se aplica para sostener el propio peso está perfectamente proporcionada entre los diferentes músculos del cuerpo. Además, el bodyweight permite que el tono muscular persista durante más tiempo que realizando otros ejercicios, pues también mejora la fuerza, la resistencia y la potencia.
Recomendaciones fundamentales
Respecto al tiempo indicado, los expertos señalan que varía según la complexión, objetivos e intensidad de la persona. No hay un tiempo estimado -como en otras modalidades más matemáticas- para conseguir resultados. Por ello, realizar los ejercicios correctamente es imprescindible. Para ello, los profesionales aconsejan estar siempre supervisado bajo los cuidados de un especialista, pues según el nivel de cada persona deberá realizar un ejercicio calisténico u otro. Aún así, indican que es más complicado lesionarse con un ejercicio natural dentro del repertorio motriz del cuerpo que con ejercicios analíticos en una sala de pesas.
Las principales características del bodyweight son que cada músculo se ejercita en grupos o en cadenas musculares y que en cada ejercicio se pueden aplicar infinidad de variables para incidir más o menos en otras zonas. Ejercicios tan básicos como flexiones, sentadillas o dominadas entran dentro de su repertorio, con más o menos dificultad dependiendo siempre de la persona en cuestión y sus objetivos. Con todo eso, otro de los beneficios destacados es que esta modalidad se combina perfectamente con cualquier otro ejercicio, ya que aporta una condición física óptima -ganancias en movilidad, velocidad y resistencia- que ayudará a realizar con mayor éxito cualquier otro ejercicio que se proponga.
Con todo esto, la Calistea se posiciona en cabeza del mundo fit por el hecho de poder ejecutar el entrenamiento en cualquier lugar y sin cargar ninguna aparatología. Pues, adaptándose al tren de la vida moderna, que cada minuto es oro, ésta podría ser la mejor y más deseada de sus característica.