Status

Un viaje perfecto en el Transiberiano

  • Una ruta de tren que comprende más de 10.000 kilómetros.
  • Tiene cuatro rutas disponibles y diferentes clases.

María Sempere
Madrid,

Con el Mundial de Fútbol de Rusia 2018 de fondo, conocer esta zona ubicada a medio camino entre Europa y Asia, se convierte en prácticamente una necesidad. El Transiberiano es una ruta de tren enorme, que comprende más de 10.000 kilómetros, uniendo la Rusia europea con Asia.

Pese a lo que pueda parecer, el Transiberiano es uno de esos trenes que toman los ciudadanos de la zona de forma regular, con el objetivo de moverse entre las diferentes ciudades de la ruta. No es un tren turístico en sí, pero cada vez es mayor el número de viajeros interesados por ocupar una de las cabinas del tren para hacer un crucero por tierra de lo más llamativo.

El Transiberiano se mueve a una velocidad de unos 60 kilómetros por hora. Esta "lentitud" se debe a las dificultades que presenta el terreno por el que circula. Las vías del tren, que ocupan unos 10.000 kilómetros, han soportado todo tipo de desastres y ahí permanecen. Cabe destacar que el Transiberiano no es un trayecto simple y sencillo, la realidad es que las vías comprenden toda una red de rutas muy interesante.

Para comprar los billetes del Transiberiano lo primero que hay que tener claro es qué tipo de trayecto se va a realizar y la clase en la que se desea viajar. Generalmente los trenes cuentan con primera, segunda, tercera y hasta cuarta clase. Esta última es la más modesta y los viajeros suelen disponer de muy pocas comodidades de descanso.

Otra opción es optar por uno de los trenes de lujo, como el Golden Eagle, que proponen un verdadero viaje premium con unos servicios espectaculares. Estos lujosos trenes cuentan con un itinerario propio y agasajan al viajero con todo tipo de detalles.

Cuatro rutas disponibles

1. Transiberiano

Esta es la ruta principal, que conecta Moscú con Vladivostok. El tren recorre un total de 9.290 kilómetros de trayecto y tiene una duración de 143 horas, en seis días. Lo normal es que los ciudadanos tomen este tren para hacer pequeñas rutas nocturnas y no todo el recorrido. No obstante, la ruta ofrece unas vistas inmejorables al interior de Rusia.

2. Transmongoliano

Otra de las rutas más conocidas es la del Transmongoliano, que conecta Moscú con Pekín, pasando por Ulán Bator. La popularidad de este tren reside en el cambio de culturas que se vivirá durante el viaje. Si se va a realizar todo el recorrido, el pasajero deberá disponer de un total de 3 visados diferentes. La ruta se completa en algo más de cinco días.

3. Transmanchuriano

La ruta del Transmanchuriano conecta Moscó con Pekín, pero pasando por Manchuria. Se recorren casi 9.000 kilómetros en un total de 6 días. Lo bueno de este recorrido es que si se hace completo solo harán falta dos visados para el trayecto, aunque es un poco más lento que la ruta anterior.

4. BAM

La última ruta funciona como una alternativa al trayecto principal del Transiberiano y solo se mueve por Rusia. La salida está en Taishe y el tren se mueve alrededor del famoso lago Baikal.

Trenes completamente equipados

Se puede entender un viaje en Transiberiano como un crucero por tierra, que incluye todos los servicios y comodidades necesarios para disfrutar del recorrido. Obviamente, el tipo de tren que se escoja será la clave que delimitará los lujos disponibles a bordo. Si lo que se busca es hacer un viaje de verdadero lujo, el tren Golden Eagle es la mejor opción.

Los vagones restaurantes de los diferentes trenes se cambian en las fronteras por las que pase el tren. Esto garantiza al viajero la degustación de las diferentes gastronomías y una variedad cultural extrema.

A lo largo de todo el recorrido las vistas desde las ventanillas del tren son impresionantes. Si se ha optado por la ruta del Transiberiano (la principal), el paso por el lago Baikal se convertirá en una maravilla para los sentidos.

El viajero puede realizar tantas escalas como considere necesario. entre los puntos de interés turístico más emblemáticos del Transiberiano, destacan ciudades como San Petersburgo, Moscú, Nizhni Nóvgorod, Ekaterimburgo, Irkutsk, Vladivostok, Ulán Bator, Shahaiguan y Pekín, entre otras.