Status

24 quilates y mucha historia: así son las nuevas Ray Ban edición limitada

  • 'Wings 24-Carat Gold Limited Edition' tienen un precio de 442 euros.
  • La firma de gafas ha lanzado solo 500 ejemplares de esta edición.
  • Cuenta con una sola lente dorada de 24 quilates.
<i> Wings 24-Carat Gold Limited Edition. Fuente: Bloomberg </i>

Bloomberg
Madrid,

Los Wayfarer de Ray-Ban son un icono tan universal del verano que se nombran en el clásico de Don Henley de 1984, The Boys of Summer. Desde que las gafas se estrenaron en 1952, todos, desde Bob Dylan hasta Michael Jackson, Jack Nicholson y Tom Cruise, le han plantado cara al sol (y a los paparazzi) con ellas.

Para esta temporada, la afamada firma de gafas sorprende de nuevo y lanza un modelo Aviators ideado para hacer sentir el regreso de los grandes clásicos sin tener que recurrir a lo anticuado. Bautizadas como The Wings 24-Carat Gold Limited Edition y al 'módico' precio de 518 dólares (442 euros), es el modelo más parecido a las Ray-Bans que aparecen en las canciones de Tyga (Shades On), Katy Perry (International Smile), M.I.A. (Venga) y Rick Ross (Día de los Veteranos).

Wings cuenta con una sola lente dorada de 24 quilates, puente y varillas superiores de metal plano dorado, un logotipo grabado, forma de máscara mejorada y una almohadilla nasal superligera de una sola pieza. Pero hacerte con una de ellas no será fácil, ya que Ray Ban ha lanzado únicamente 500 ejemplares.

Tan ha sido su popularidad, que estas gafas de 24 quilates tienen un trailer oficial de Run For Gold. En él, un jugador pierde su abrigo de pieles, cadena de oro e incluso su camisa en una cueva subterránea, pero huye antes de tener que renunciar a sus gafas.

Camino a la fama

Las emblemáticas aviator de Ray-Ban fueron creadas en 1937 para ser las lentes correctivas que utilizaban los pilotos para luchar contra el deslumbramiento. Más tarde, pasaron a ser las gafas preferidas para las estrellas de rock and roll que querían engañar a los focos.

Ray-Ban comenzó como una colaboración entre Bausch & Lomb y un aviador estadounidense. En la década de 1960, la compañía era menos conocida por el vidrio óptico de grado militar que por su atractivo aspiracional, gracias a modelos como Balorama, que se hizo famoso por el personaje Dirty Harry de Clint Eastwood. Así, la firma continuó prosperando durante la década de 1970 y principios de 1980 con camafeos fuertes en The Blues Brothers, Risky Business y Top Gun. Sin embargo, en la década de 1990, la marca comenzó a decaer, a pesar de las apariciones en Reservoir Dogs, Malcolm X y Men in Black. En 1999, el conglomerado italiano Luxottica Group SpA compró Ray-Ban, incorporándolo en una línea de lujo que ya incluía líneas de gafas para Versace, Stella McCartney, Burberry, Chanel y Armani.

Ahora, la estrella de Ray-Ban vuelve a estar en auge. Las sesiones de Uncut-The Ray-Ban Wayfarer Sessions del fotógrafo musical Mick Rock, con artistas como Stooges, Peaches y Bobby Gillespie de Primal Scream, han vuelto a poner a Ray-Ban en la alfombra roja. "Ray-Ban es más que una marca", dice Marie DiPalma, directora de marca senior de Ray-Ban North America. "Durante ocho décadas, Ray-Ban ha sido fundamental para superar los límites de la música y las artes", advierte.

Con todo eso, la compañía está mirando hacia el futuro, invirtiendo en nuevas tecnologías y marcas afines con su colección de fibra de carbono Ferrari. "La tecnología pionera y el diseño de vanguardia son elementos clave en el corazón del ADN de Ray-Ban", explica DiPalma. "Siempre hay algo nuevo y emocionante en las obras".

El diseño adecuado

¿Cómo decides qué Ray-Ban es la idónea para ti? Para acertar con el estilo que va mejor con la forma de tu cara "concéntrese en equilibrar sus proporciones", explica DiPalma. "Piensa en los opuestos, si tienes una cara cuadrada, necesitarás marcos redondeados, las caras redondas necesitan formas más rectangulares". Asimismo, DiPalma informa que las caras ovaladas pueden usar virtualmente cualquier forma, pero se ven mejor en estilos grandes. Y las caras del corazón necesitan marcos que puedan ayudar a expandir una mandíbula delicada, "por lo que los aviadores o los marcos con mitades amplias tienden a funcionar mejor".