Ecoaula
Trucos imprescindibles para preparar los exámenes de selectividad
- En 2017 en España se presentaron en un total de 27.860 estudiantes
Ecoaula.es
Las pruebas de selectividad están a la vuelta de la esquina y los estudiantes apuran los últimos días para repasar todas sus asignaturas y conseguir, así, la nota que necesitan para estudiar la carrera de sus sueños.
Los estudiantes de Castilla La Mancha serán los primeros en en realizar las primeras pruebas de selectividad los días 4, 5 y 6 de junio. Le siguen los alumnos de Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura, Madrid o Navarra, el 5, 6 y 7 de junio. Un día más tarde comenzarán la prueba los estudiantes de Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y País Vasco. Finalmente, andaluces, catalanes y gallegos cierran estas pruebas una semana más tarde.
Por eso, Babbel, la app más eficaz para aprender idiomas, ha recopilado una lista de consejos imprescindibles para dar un último empujón al repaso de los exámenes de idiomas, tanto para la prueba oral como escrita.
Examen oral
- Ver series y películas en versión original y seguir los diálogos. El objetivo es tratar de imitar exactamente las palabras, sin olvidar la entonación de las frases.
-Practicar hablando con uno mismo, ¡incluso si nadie está escuchando!
- Charlar con amigos en el idioma que estamos aprendiendo, y no solo cara a cara, sino, incluso a través de mensajes de audio de WhatsApp.
- Get into character!: adoptar un papel, y durante unos días vive siguiendo las tradiciones de países como Inglaterra, Francia o Alemania, por ejemplo.
- Buscar un modelo a seguir para la pronunciación, alguien de alguna película, canal de Youtube o programa televisión para imitar sus gestos, expresiones faciales y entonación.
Examen escrito
- Configurar el móvil, apps o redes sociales, días antes del examen, en el idioma que estamos aprendiendo.
- Chatear con amigos (por ejemplo que están aprendiendo el mismo idioma) para poner en práctica todos los conocimientos
- Leer puede ayudar también a escribir mejor. Por eso siempre es bueno aprovechar los ratos de descanso para empaparse de buena literatura extranjera ¿Esto servirá para entender la estructura lingüística del lenguaje escrito y su formalidad.
- Comprar un enorme rollo de papel y escribir todos los días una frase o expresión. Por ejemplo, aquellas que se suelen utilizar en redacciones pueden ser importantes ("En mi opinión…"). No harán falta más post-its. Escribir un diario en el idioma del examen para acostumbrarse a expresarse en esa lengua o para escribir poemas, cuentos u obras de teatro. Y de paso, tener un recuerdo de esta inolvidable época
- Buscar y aprender algunas frases divertidas, letras de canciones o citas, e intenta utilizarlas cuando escribas. Enamorarse del nuevo idioma: si las reglas de la gramática y la pronunciación imposible son frustrantes, también hay que recordar que hay una cultura detrás por descubrir. Un idioma puede ser clave para acercarse a un país, a su gente, su música y su literatura!