Bolsa, mercados y cotizaciones

El ruido corporativo salva de las caídas a Unicaja y Liberbank

  • Goldman señala a la andaluza como 'objetivo 1' de fusiones bancarias
<i>Foto: Dreamstime</i>

Laura de la Quintana

La segunda ronda de fusiones en el sector bancario está a la vuelta de la esquina. El último informe elaborado por Goldman Sachs ha realizado la cuenta de las veces (hasta 9) que se ha publicado con relativa importancia en prensa la posibilidad de una consolidación bancaria -la última de ellas corrió por cuenta del propio presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, al Financial Times- y lo hace como el reflejo del ruido corporativo que hay de fondo.

"Acabada la primera ronda de fusiones, la segunda parte podría comenzar pronto", afirman sus analistas, que tienen muy claro que Unicaja es la entidad con mayores probabilidades de ser comprada. Banco Sabadell, por su parte, que podría ejercer, además de como entidad opada, de banco comprador dado su tamaño. Pero son, sin duda, las entidades del mercado continuo las que están reflejando en sus cotizaciones el resurgir del ruido corporativo. No sólo Unicaja, también Liberbank -sobre quien los analistas de Goldman Sachs no realizan seguimiento- que, dadas sus proyecciones en los próximos años, podría ser otro actor fundamental de la consolidación bancaria en España.

Ambas firmas aventajan, de media, en 2 puntos porcentuales a los bancos del Ibex desde el viernes pasado, que registran pérdidas del 0,7%. La brecha se abre si la comparativa se realiza sólo con Unicaja, que, tras la subida del 1,52% de ayer, acumula en dos sesiones las mayores ganancias del sector -del 3,74%- (ver gráfico). "Elevamos nuestra recomendación sobre Unicaja hasta comprar (desde neutral, con un potencial alcista del 35%). Creemos que es un jugador fundamental en el sector bancario por su exposición a futuras fusiones y adquisiciones", sostienen desde Goldman Sachs. En su opinión, la ex caja andaluza es "la número 1" entre los candidatos a ser comprados por un tercero por su perfil como entidad "pequeña y saneada, con un significativo potencial de generación de ganancias". Y no sólo habrá un proceso de fusiones con las entidades más pequeñas, sino que quien las quiera -descartan operaciones fuera de nuestras fronteras- "pagará una prima" por ello dado "el potencial de ahorro de costes y de sinergias que les reportarán estas concentraciones", además de las proyecciones que manejan los analistas de Goldman para el sector financiero nacional.

"El sector alcanzará un ROTE (retorno sobre el capital tangible) del 14%, el doble que en 2016", calculan los analistas, gracias a "menores provisiones (tras la crisis financiera)", el "alza de la subida de tipos" a la que la banca pequeña -entre ellas Unicaja y Liberbank es particularmente susceptible- y la recuperación del sector inmobiliario, que beneficiará especialmente a Sabadell, según Goldman. Los expertos mejoran hasta comprar la recomendación sobre la entidad catalana, a quien conceden un potencial alcista del 50% -hasta los 2,5 euros-.