Status
¿Quién es Casey Neistat y por qué Emirates le regala un billete de avión de 20.000 dólares?
María Sempere
Casey Neistat es uno de los afortunados que ha podido viajar en primera clase de un vuelo de la prestigiosa compañía Emirates, cuyo pasaje está valorado en 20.000 dólares. Y lo ha hecho de forma totalmente gratuita invitado por la compañía.
Emirates se caracteriza por el trato exquisito que proporciona al cliente vip. Volar en uno de sus aviones es una experiencia única, repleta de lujo y comodidad. Emirates dispone de una clientela fija con altas posibilidades adquisitivas. De hecho, es la compañía aérea oficial de Dubái, sede de grandes fortunas y en la actualidad dispone de la mayor flota de Airbus y Boeing.
Por eso regalar uno de sus caros billetes de avión en primera clase podría parecer no tener ningún sentido. En cambio, si el destinatario de la oferta es Casey Neistat, la explicación es simple. Haciendo esto, la compañía se asegura una promoción increíble de sus vuelos, lo que se traducirá en un incremento de sus ventas entre los clientes premium.
¿Quién es Casey Neistat para que esto suceda?
9 millones de seguidores en YouTube
Casey Neistat es uno de los youtubers más famosos del mundo. Cuenta con casi 9 millones de seguidores, por lo que conseguir que Casey hable de un producto supone dar a conocer el artículo en casi todos los rincones del mundo. Casey tiene videos que han sido visualizados más de 23 millones de veces, algo increíble.
Neistat es de EEUU y tiene 33 años. Además de youtuber es realizador publicitario y productor. De hecho, dispone de serie propia en HBO. Pero el joven comenzó de forma humilde hasta llegar a su situación actual.
Abrió su canal de YouTube en 2010, siendo uno de los pioneros en la nueva plataforma. En él comenzó a subir videos con contenido variado, desde un vídeo donde explicaba cuándo hay que usar el freno de emergencia en los trenes, hasta un corto documental sobre su propia abuela.
El favorito de las grandes marcas
Hasta aquí Casey podría ser un youtuber normal y corriente, pero lo que lo destaca por encima de otros es su enorme naturalidad a la hora de crear sus videos, lo que contribuye a que logre conectar con un gran público. Otro de sus puntos fuertes es su originalidad a la hora de procesar y presentar dichos vídeos.
En ese sentido, las marcas ya vieron su potencial pronto y empezaron a ofrecerle productos o sumas de dinero a cambio de que dedicara videos a sus artículos. Así fue como Nike en 2012 le ofreció la promoción de una de sus pulseras con el lema 'Make it count'.
Ante la sorpresa de la marca, Neistat no grabó un video típico y promocional al uso, sino que se embarcó en una vuelta al mundo de 10 días y explicó su viaje. El montaje del video además fue impresionante porque aparecía en las pirámides de Egipto, comenzaba a caminar y al segundo aparecía en el Big Ben de Londres, de ahí se iba a París, etc. El video fue un rotundo éxito y fue visto por millones de personas.
A partir de entonces otras marcas se han interesado en él. Además, Casey es totalmente sincero y a pesar de que le contratan para hablar sobre productos, nunca miente y si hay algo que o le gusta, lo dice, por lo que su público sabe que es honesto y no les va a engañar.
El vuelo de 20.000 dólares
Casey ya ha realizado el trayecto de 14 horas Dubái- Nueva York con Emirates y ya ha subido el video donde habla de su experiencia. En tan solo unos meses más de 11 millones de personas lo han visualizado.
En él, Casey narra que en primera clase contó con una cabina privada totalmente automatizada que disponía de minibar motorizado. Además, tenía un tocador con espejo y productos Bvlgari totalmente gratuitos, y una pantalla de TV a modo de iPad donde poder elegir entre miles de películas, series o documentales en todos los idiomas.
El youtuber pudo disfrutar de un menú exquisito, elaborado por los mejores chefs, con productos frescos de primera calidad, que podía demandar cuantas veces quisiera, sin límite. En el menú se incluía el mejor caviar y las mejores marcas de vinos y champán.
A la hora de dormir, una azafata se encargó de preparar su cama y se le proporcionó un kit que incluía productos de aseo, pantuflas, antifaz y hasta un cálido pijama.
Por último, Casey pudo dirigirse al spa del avión donde disfrutar de una relajante ducha durante el vuelo. Haciendo gala de su honestidad, Casey explicó a sus seguidores que el spa era en realidad un baño grande como el de los hoteles, y que para disfrutarlo había que reservarlo con antelación. Además, cada cliente de primera clase disponía de solo 5 minutos bajo el agua. Aun así destacó que el baño también incluye productos de higiene cosmética de grandes firmas.
Para Casey Neistat el vuelo ha resultado toda una experiencia, pero sin duda la gran beneficiada a la larga será la aerolínea Emirates, que ha conseguido así promocionarse de esta forma a gran escala.