Ecoaula
Los Colegios Mayores, una escuela de ciudadanía para el siglo XXI
Ecoaula.es
Los colegios mayores españoles tienen una tradición gloriosa que se remonta a la universidad renacentista, al apogeo de los colegios mayores de las universidades históricas como Alcalá, Salamanca, Valladolid, Santiago de Compostela o Granada, que tuvieron sus herederos en los colegios mayores de toda la América Hispana.
Tras cesar su actividad durante el siglo XIX volvieron a surgir con fuerza en la segunda mitad del siglo XX y hoy seguimos siendo una institución universitaria llena de vitalidad y de futuro. Existen muy pocos ecosistemas universitarios homologables a nuestro modelo de colegio mayor integrado en la propia universidad como una institución educativa y formativa.
Como instituciones universitarias sin ánimo de lucro, y aunque lógicamente tenemos un imperativo de equilibrio presupuestario, nuestro horizonte no es ni puede ser el beneficio económico. Nuestra misión es educativa y cívica, al servicio de la universidad y de la sociedad. Una de nuestras funciones, evidentemente, es proporcionar a nuestros colegiales las condiciones idóneas para que puedan cursar en el mejor ambiente posible sus estudios, pero frente a otros modelos de alojamiento universitario que se centran exclusivamente en su oferta de instalaciones y de servicios, los colegios mayores ponemos el acento en los valores, en la responsabilidad, en la excelencia académica, en la cultura y en la convivencia. Desde el Consejo de Colegios Mayores de España pensamos que nuestros colegios son más necesarios que nunca, porque tenemos un compromiso absoluto en fomentar entre nuestros colegiales el espíritu universitario, el talante crítico y el respeto. Defendemos la convivencia como un valor que exige un compromiso activo y un esfuerzo de tolerancia y de respeto. En un mundo en el que se queman etapas a gran velocidad, en el que la inmediatez, el confort y la satisfacción instantánea de las necesidades tienen tanto peso, queremos proponer nuestro compromiso con la universidad, con la cultura y con los valores cívicos y éticos de nuestra democracia. Por todo ello, en los colegios mayores no tienen cabida alguna las novatadas ni cualquier comportamiento que atente contra la dignidad de nuestros colegiales.
Los colegios mayores son instituciones plurales. Muchos son públicos y pertenecen a grandes universidades, como la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Salamanca, la de Granada, la de Sevilla o la de Barcelona, sin citarlas a todas. Otros dependen de otras instituciones públicas como ministerios o fundaciones. Bastantes colegios fueron fundados por congregaciones religiosas y otros son independientes. En nuestra pluralidad, diversidad y en nuestro horizonte universitario común reside gran parte de nuestra riqueza. Somos diferentes, pero compartimos objetivos comunes: la excelencia intelectual, la convivencia y el respeto como valores esenciales y el fomento de la cultura, las artes y el deporte, siempre al servicio de la universidad y de la sociedad. Desde su fundación, los colegios mayores son un ejemplo perfecto de comunidad de aprendizaje, entornos privilegiados en los que un grupo de jóvenes conviven y aprenden en comunidad. Siempre han contribuido a la formación y a la educación de ciudadanos que están llamados a participar activamente en el desarrollo político y cultural de nuestro país. Estimular y favorecer la participación y la corresponsabilidad de los colegiales en la vida y el funcionamiento del colegio mayor es una de nuestras señas de identidad más importantes. Un colegio mayor es una excelente escuela de ciudadanía que contribuye a formar ciudadanos comprometidos con los valores constitucionales y con el civismo.
Por: Nicanor Gómez Villegas, Presidente del Consejo de Colegios Mayores de España y Director del Colegio Mayor Universitario Isabel de España