Sanidad

El sector del fármaco genérico pide que los medicamentos de marca no cuesten lo mismo

  • Aseguran que solo en España no se da desigualdad de precio

Alberto Vigario

Este año 2017 se cumplen 20 años desde el lanzamiento al mercado del primer medicamento genérico en España. Actualmente, cuatro de cada 10 medicamentos dispensados en las farmacias son genéricos, lo que supone un 20% en valores del mercado farmacéutico.

Sin embargo, esta cuota lleva estancada en nuestro país desde hace dos años, según la patronal del sector Aeseg, e incluso en el primer trimestre de este año la venta de los medicamentos genéricos ha caído un 3,5% en unidades, "algo que no se había producido en la historia", afirmó ayer el director general de la patronal de los genéricos, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda.

Debido a este "estancamiento" y para intentar relanzar su cuota de mercado, el sector presentó ayer un documento con 16 recomendaciones, elaborado por un grupo de expertos, en los que el punto más polémico es el relativo a la competencia con los fármacos de marca. Y es que el sector de los genéricos pide por ley "mantener una diferencia de precio entre la marca y el genérico durante el primer año del lanzamiento" del fármaco genérico, una vez perdida la patente el original. Para ello -sostiene la propuesta- el medicamento de marca estará financiado hasta su precio de financiación, pudiendo el paciente optar por éste abonando la diferencia de precio o bien elegir el genérico. "Transcurrido ese primer año, la marca podría reducir el precio al nivel del genérico", afirman.

Rodríguez de la Cuerda justificó ayer la medida asegurando que la diferenciación de precio "es el origen de la existencia del genérico" y afirmó que el hecho que el medicamento original de marca y su genérico compitan actualmente en el mercado con el mismo precio "es una circunstancia que se da de forma excepcional de España frente a los otros países de la Unión Europea". El mercado de genéricos en España alcanzó el pasado año unas ventas totales de 2.000 millones.