¿Cómo detectar oportunidades de negocio y nichos de mercado? Las claves
elEconomista.es
Encontrar una necesidad no satisfecha por la que estén dispuestos a pagar el suficiente número de consumidores es uno de los sueños de cualquier emprendedor. No es fácil, pero hay ciertas estrategias que usted puede seguir para intentar dar con un gran nicho de mercado. Por ello, desde BBVA con tu empresa han recopilado y analizado las claves para detectar las mejores oportunidades de negocio.
Partir de la base del "hoy en día está todo inventado" es uno de los errores más comunes. Decir que ya no queda hueco para la innovación y que lo más seguro es mejorar o perfeccionar una idea ya probada suele ser otra forma de resguardarse en lo cómodo -aunque es cierto que a veces lo cómodo también puede ser rentable-.
Los nichos de mercado existen. Se crean y desaparecen con el mismo ritmo de la vida, de la sociedad y de los negocios que proliferan en ella. Lo que hoy puede parecer una idea terrible puede ser una estupenda oportunidad en unos años, y viceversa. Recuerde esto, apunte sus ideas, por descabelladas que parezcan.
Dudar en ocasiones de la existencia de estas oportunidades responde a lo difícil que suele resultar identificar uno que sea rentable. Es complejo, porque además, en el momento en que una empresa detecta un posible nicho de mercado y comienza a explotarlo, este deja de ser un nicho porque ya hay alguien dando respuesta a lo que originó esa oportunidad: una necesidad del consumidor no satisfecha, por ejemplo.
¿Cómo detectar una oportunidad?
Entonces, ¿cómo detectar un nicho de mercado si no conocemos de qué se trata? Definir sus características principales es entonces el primer paso hacia el éxito.
1.- Un nicho lo compone una pequeña parte del mercado, cuyos individuos tienen una necesidad no satisfecha. Es importante destacar que el segmento de mercado no debe ser demasiado pequeño, de lo contrario el nicho será difícilmente rentable.
2.- Estos individuos tienen características, gustos y necesidades similares.
3.- La necesidad que comparten estos individuos debe ser bastante específica y para su satisfacción el segmento debe estar dispuesto a pagar por ella. En ocasiones, existen sectores con necesidades muy concretas pero para cuya resolución no están dispuestos a invertir.
4.- No hay ninguna empresa -o existen muy pocas- que pueda satisfacer esa necesidad. Si el posible nicho de mercado detectado no tiene ninguna empresa, puede ser señal de que no es viable. Cuidado.
Detectado el posible nicho de mercado...
A lo mejor piensa que ya ha encontrado una gran oportunidad pero, ¿cómo puede estar seguro de que está ante un nicho de mercado? Investigando la rentabilidad de un nicho de mercado...
No hace falta ser un visionario para intentar comprender qué puede deparar el futuro. Julio Verne, el célebre escritor de Ciencia-Ficción, se adelantó décadas a su tiempo en muchas de sus novelas. Imaginó el submarino, el fax... ¿Era un iluminado? ¿Tenía una bola de cristal? No. El truco de Julio Verne era la información. El literato pasaba horas y horas dentro de la biblioteca cada día consultando toda la información que tenía a mano, desde periódicos a revistas de la época con las últimas novedades, pasando por libros con teorías vanguardistas. De toda esa información extrajo lo que más le interesó. Y, en ocasiones, acertó.
Así que la clave para detectar oportunidades de negocio y nichos de mercado pasa por manejar toda la información posible. Medios de comunicación, informes, revistas especializadas... Mucha de la información relativa a un potencial nicho de mercado está en internet. Solo hace falta tener claro qué se debe buscar.
1.- Sector o área a la que se quiere dedicar.
2.- Su capacidad financiera para emprender en ese sector.
3.- Demanda tanto actual como futura de los productos o servicios que va a comercializar: una estimación, en la medida de lo posible.
4.- Posibles competidores que ya estén en el mercado o puedan entrar.
¿Está preparado para emprender? Quizá primero deba hacerse autónomo... Cómo hacerse autónomo: pasos a seguir.