Status

Clase business, lujo a 35.000 pies de altura

    Clase business Emirates <i>Imagen: Emirates</i>

    Evasión

    Disculpen las molestias señores pasajeros, sus asientos de la clase turista están ocupados, disfrutarán del viaje en la clase business ¿una copa de champán?

    ¿Cabe alguna mejor forma de empezar unas vacaciones? Seguramente no.

    El frenético boom de la aviación low cost está provocando que muchos viajeros comiencen a odiar los viajes en avión. Eternas colas de embarque, espacios minúsculos donde moverse, o la molesta estrecha relación que se establece con tu compañero de viaje a través del contacto continuo con su desconocido brazo; son motivos suficientes para que volar sea un infierno y para mirar, con envidia malsana, a aquellos que vuelan en la preciada clase business. Un lugar al que son pocos los que acceden y muchos los rumores y bulos que se oyen ¿Qué hay detrás de esas cortinas que las azafatas detenidamente se dedican a cerrar?

    Champán, espacio para tumbarse, almohadas y cojines perfectamente ahuecados, son algunas de las pequeñas cosas que hacen que un vuelo en la clase business de un avión sean una maravilla. Expertas compañías como Iberia se han percatado de esta realidad y han comenzado a sacar nuevas tarifas business para crear un nicho de negocio entre el cada vez más irritante lowcost y el inalcanzable Business.

    ¿Merece la pena pagar un poco más? ¿Una manta, un aperitivo delicioso y una copa de fresco vino blanco son suficientes para desembolsar un poco más dinero? Las compañías áreas saben lo que ofrecen y muchos aseguran que volver a la clase turista después de haber catado la Business es peor que la depresión postvacacional.

    Así viajan aquellos que pueden permitirse la clase Business:

    SINGAPORE AIRLINES

    La aerolínea asiática apuesta por un diseño cuidado y lustroso de sus cabinas. Tomar un vuelo de Singapure Airlines es como si se viajase en un tren del tipo Orientes Express. Intimidad, espacio y mucho confort es lo que disfrutan los viajeros de la compañía aérea. Los asientos tiene 89 centímetros de espacio y pueden reclinarse hasta convertirse en una cama. Además el usuario tendrá un espacio de 43 por 76 centímetros para estirar sus piernas. Un espacio a la razón de 9.810 euros el viaje.

    Además de espacio y confort el pasajero de la clase business de Singapur tendrá la oportunidad de disfrutar de un selecto menú conformado por una selección de obras maestras gastronómicas creado por un auténtico plantel de auténticas figuras culinarios de renombre internacional. La deliciosa comida estará acompañada de una larga carta de vinos y de una vajilla que sorprende a todos los viajeros. ¡Está pintadas a mano¡

    ETIHAD

    La opulencia oriental y el lujo de Abu Dhabi se trasladan a sus aviones. La aerolínea con sede en la capital de los Emiratos ofrece auténticas suites para volar. Televisiones, un armario, un mini bar e incluso una confortable cama con masaje incorporado y sábanas de seda son las características de las suites de Etihad.

    La habitación, como no podía ser de otra forma, tiene su baño incorporado con una serie de cosméticos (que regalan, no hace falta que los hurtes) de la prestigiosa marca la Prairie, guardados en un neceser decorado con cristales de Swarovski. Todo esto está incluido en el precio del vuelo, unos 5.500 euros el billete Londres-Abu Dhabi

    EMIRATES

    El lujo asiático llega al culmen con Emirates. Un menú presidido por caviar salvaje iraní, acompañado por los más selectos ingredientes de la cocina árabe y terminado por una lista interminable de licores en el bar del avión -sí, en el bar del avión - es lo que puede disfrutar el pasajero Emirates.

    Como en el resto de compañías de oriente próximo la suite del avión es lo más habitual, sin embargo, lo que diferencia a Emirates es que sus suites poseen ducha. Cada cliente tiene derecho a cinco minutos de ducha, para que el agua caliente llegue para todos. Para ofrecer este servicio los aviones tienen que cargar 500 kilos extra de peso. ¿Resultado? Los pasajeros con derecho a ducha pagan ocho veces más que los de clase turista.

    LUFTHANSA

    El lujo no solo es asiático. La austera Alemania y su compañía Lufthansa también saben algo de esto. Los afortunados clientes de la clase business gozarán de dos sitios donde estar en el avión: el típico asiento y una cama contigua donde poder descansar. Confort por partida doble que pocos utilizan. De los 200.000 pasajeros que Lufthansa transporta al día, solo 700 van en primera clase.

    IBERIA

    De Alemania a España y del espacio doble de Lufthansa a la apuesta culinaria de Iberia. Los pasajeros del vuelo, podrán disfrutar de la oferta culinaria premiada con 8 estrellas michelín y que posee platos como Lomo de Corvina al Pedro Ximénez o Lubina a la plancha con pimentón y salsa mediterránea. Todo esto se podrá degustar sobre una mesa de cóctel o una mesa giratoria que permite levantarse en todo momento.

    El asiento que se convierte en cama también lo tiene la aerolínea española, pero además goza de una televisión individual de 15,4 pulgadas, un cargador de Apple y separadores de butacas.

    Y ahora, ¿merece la pena pagar más?