Actualidad
Las costas españolas corren peligro: hasta 33 playas de la Costa del Sol y Cádiz podrían desaparecer en los próximos años, según un estudio
- Esta pérdida se debe al cambio climático, tal y como informan
- Adiós a las juntas negras de las baldosas: el producto de limpieza que las devuelve a su tono original en segundos
- El remedio casero para eliminar las manchas de cal de la ducha con solo dos ingredientes
elEconomista.es
Un estudio ha analizado el impacto del cambio climático en las costas andaluzas, y la información que ha arrojado preocupa a miles de personas: el litoral andaluz perderá entre 5 y 25 metros de playa seca hasta el año 2050, con la Costa del Sol como zona más afectada en las próximas décadas. El informe destaca que, si se materializa el escenario más desfavorable contemplado, el incremento del nivel medio del mar podría causar la desaparición de hasta 33 playas andaluzas en las próximas décadas, con especial incidencia en la Costa del Sol y el litoral occidental de Cádiz.
Este se trata del segundo estudio desarrollado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, en el marco del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC), para conocer en profundidad los impactos que el cambio climático está produciendo en el litoral de esta comunidad, estimar su evolución en distintos escenarios y disponer de herramientas que permitan actuar con antelación.
El primero de los trabajos corresponde al estudio sobre la vulnerabilidad del litoral andaluz, realizado en el marco del programa PIMA-Adapta Costas, y cuyos resultados se publicaron en 2022. Entre sus principales aportaciones se encuentra la creación de bases de datos georreferenciadas que recogen información detallada sobre recursos, instalaciones, usos del territorio y actividades vulnerables al cambio climático a lo largo de toda la costa andaluza.
Este trabajo también incluye un visor cartográfico y un informe específico sobre riesgos costeros, así como una propuesta de Plan de Adaptación al Cambio Climático aplicable a los terrenos del dominio público marítimo-terrestre adscritos a la comunidad autónoma.
El segundo estudio, actualmente en ejecución y pendiente de validación definitiva de resultados, está centrado en el análisis de la inundación y la erosión en zonas costeras en escenarios de cambio climático.
Este segundo estidio, "iccoast", tiene como objetivo principal obtener resultados de parámetros de afectación por inundación y erosión costera en toda la línea litoral andaluza, tomando como base las proyecciones científicas publicadas por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y con un horizonte de análisis hasta el año 2100.
Según estiman, las playas abiertas, de sedimento fino y con una mayor profundidad de cierre, se verán especialmente afectadas (especialmente las playas de la Costa del Sol y Cádiz), y en los casos más extremos podrían registrar retrocesos permanentes de hasta 65 metros para el año 2100.
Esta herramienta muestra la línea de costa según los distintos escenarios climáticos y permite apreciar la erosión que sufrirá cada playa, por lo que es de gran utilidad para anticipar impactos y planificar actuaciones con mayor eficacia.
Estos estudios ofrecen información de alto valor sobre la vulnerabilidad del litoral ante fenómenos como la subida del nivel del mar, la pérdida de superficie de playa seca o los procesos de erosión y regresión costera, que ya comienzan a ser perceptibles en distintos puntos del territorio.