Actualidad
Una española que trabaja en Finlandia explica su experiencia como arquitecta en el país: "Si sales a las 16:00 a las 16:01 estás fuera y nadie te mira mal"
- La jornada normal es de 8:00 a 16:00 (o de 9:00 a 17:00) contando la hora para comer
- Se insta a los hogares españoles a cerrar cortinas y persianas a partir de este día: los avisos se extienden a diferentes regiones
- El dueño de La Sirena, José Elías, sobre marcharse de España para pagar menos impuestos: "Irme a Andorra me costaría 200 millones de euros por tener una empresa física"
elEconomista.es
Con la vuelta a la rutina del día a día, muchas personas empiezan a replantearse las condiciones de su puesto de trabajo y lo que este les ofrece. No es extraño que algunos opten por marcharse al extranjero en busca de una nueva oportunidad laboral, ya que la manera de entender estas horas de trabajo cambia muchísimo dependiendo del país.
Por ello es cada vez más frecuente que surjan ciertas voces en redes sociales que muestran un poco de su vida en el extranjero, ya sea como camarero, profesor o incluso arquitecto. En esta ocasión ha sido @nereabartolome_ la que ha compartido un poco en su canal de TikTok.
"A las 5:30 amanece y a las 21:30 anochece"
"Te enseño como es un día trabajando como arquitecta en Finlandia, en Helsinki", arranca la usuaria antes de poner en situación a sus seguidores. El vídeo comienza en su casa, concretamente en su balcón: "Así hemos amanecido y estamos a 13 grados. No hace frío pero claro aquí en el balcón no se nota", asegura.
Sigue contando uno de sus principales problemas que tiene con la terraza de su casa: en invierno no puede acomodarla a su gusto y poner plantas al exterior porque se mueren. Eso dificulta en parte sus posibilidades a la hora de decorar.
En el siguiente clip ya se la puede ver en marcha: "Son las 7:30 de la mañana, ahora está amaneciendo a las 5:30 y anochece como a las 21:30, pero se nota un montón la diferencia de un día a otro", dice refiriéndose a las horas de luz. "En breves comenzaremos a sumirnos en la oscuridad", comenta algo resignada.
Una vez que termina su recorrido, pasando por calles vacías que le hacen pensar "que estoy sola en este país", llega a su oficina. Lo siguiente que muestra Nerea es su oficina mientras sus compañeros están todos comiendo "a las 11:30 y a mi me parece demasiado. Yo a las 12 puedo comer, pero antes no".
La sala del silencio
Entre todas las cosas que hay en su oficina una de las que más destaca es una especie de sala del silencio. "Tu te metes aquí dentro y no escuchas nada ni de lo que pasa afuera ni nadie te escucha a ti y es muy útil. Yo no me suelo meter a gritar dentro, pero si algún día me da un ataque de pánico pues eso".
Estos espacios, muy extendidos en determinados países, ofrecen a los trabajadores un lugar libre de distracciones para la concentración y el bienestar de los empleados. Se usan principalmente para hacer tareas individuales, videollamadas o mantener una conversación completamente en privado. En algunas ocasiones estos simplemente sirven para tomarse un descanso.
Nerea sigue explicando un poco sus funciones que, en los días de oficina, se centran en "optimizar planos. Me envían planos y los analizo para decir cómo se puede hacer mejor", enseña una cantidad de planos considerables que, lo más seguro, le ocupen bastantes días.
Fin de su jornada a las 16:00 y ni un minuto más
Al llegar a su casa cuenta un poco más sobre los detalles del trabajo en Finlandia: "En este país si sales a las 16:00, que es lo normal, a las 16:01 estás fuera y nadie te mira mal al revés. Si son las 16:01 y sigues sentado te dicen '¿vives aquí o qué?' Está bien porque puedes aprovechar toda la tarde ahora que hay sol y está muy bien. Aunque en invierno se hace un poco duro porque literalmente llegas y es de noche, pero es lo que hay ".