Actualidad

Guardiola sin apoyos en su gestión en los incendios en Extremadura

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, junto al consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en el Puesto de Mando Avanzado desplegado en Jarilla (Cáceres)

Carmen Apolo
Cáceres,

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, se ha quedado sin ningún apoyo parlamentario en la gestión de los incendios que han asolado a la región, como el de Jarilla (Cáceres) que después de 10 días sigue activo.

PSOE y Unidas por Extremadura fueron los primeros que pidieron al Ejecutivo regional que decretara el nivel 3, pero ahora también lo ha solicitado Vox, el que fuera su socio de gobierno y pieza clave en la Asamblea de Extremadura para el Gobierno de Guardiola.

Ha sido el portavoz de Vox en la Asamblea, Óscar Fernández quien ha reclamado el nivel 3 de emergencia ante los incendios "absolutamente descontrolados" que afectan a la comunidad autónoma.

Así lo ha comunicado en la red social X, donde ha afirmado que la situación en la región es "gravísima" por lo que ha exigido el nivel 3 de emergencia "de manera inmediata" ante "la manifiesta incapacidad del gobierno del PP de Extremadura y María Guardiola para gestionarlos.

Por su parte, el PSOE de Extremadura pidió a Guardiola que decretara el nivel 3 con el fin de activar todos los recursos disponibles y permitir una coordinación más eficaz con el Gobierno de España.

Afirman que la prioridad debe ser la protección de las personas, el medio ambiente y los bienes afectados por esta emergencia. Afirmando que el nivel 3 de emergencia está previsto precisamente para situaciones como la actual y "su activación permitiría la intervención directa del Estado en tareas de coordinación y refuerzo de los medios autonómicos. Se trata de una herramienta legal que debe valorarse con objetividad y sentido común, sin demoras ni condicionantes políticos".

Unida por Extremadura también pidió al Gobierno de Extremadura que solicite "sin demora" y de forma "inmediata" la declaración del nivel 3 de emergencia, ante la grave situación que atraviesa la región como consecuencia de los incendios forestales.

"La magnitud de los focos activos, la presión sobre nuestros municipios y el riesgo para la población civil y los bienes naturales requieren reforzar la eficacia en la respuesta, mejorar la coordinación de los dispositivos y garantizar todos los recursos disponibles", aseguró la coalición.

La formación considera que la activación del nivel 3 "no es una cuestión formal, sino un instrumento imprescindible para asegurar la intervención de medios estatales adicionales, optimizar la organización en el terreno y proteger con mayor rapidez tanto a la ciudadanía como a nuestro patrimonio natural".

El nivel 3 de emergencia de interés nacional significa que la situación supera las capacidades de respuesta de las comunidades autónomas afectadas, requiriendo la coordinación directa por parte del Estado.

La dirección de la emergencia correspondería al Ministro del Interior, quien asume la ordenación y coordinación de las actuaciones y la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales disponibles en el ámbito territorial afectado.