Actualidad

Andalucía registra el nivel de deuda sobre el PIB más bajo de los últimos 12 años

    Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz. Europa Press.

    Marta Ramos

    Andalucía mantiene en el primer trimestre de 2025 su deuda por debajo de la media de las comunidades autónomas, tanto en porcentaje sobre el PIB como en deuda por habitante. En concreto, la deuda pública de la comunidad se ha reducido en tres décimas respecto al cierre de 2024, hasta situarse en el 18,8% de su PIB. Se trata de la cifra más baja desde diciembre de 2013. En contraste, la media del conjunto de las autonomías se redujo solo una décima, hasta el 21% del PIB, 2,2 puntos por encima de Andalucía.

    En términos de deuda por habitante, Andalucía se coloca entre las cinco comunidades con menor ratio y es, además, la que menos deuda presenta entre las cuatro regiones que reciben menos recursos que la media del sistema de financiación autonómica. La deuda por cada andaluz asciende a 4.690,7 euros, frente a los 6.955 euros de media nacional.

    Menor dependencia del Estado

    El Banco de España refleja igualmente que Andalucía había reducido al 31 de marzo el peso de la deuda con los mecanismos de financiación del Estado (Fondo de Liquidez Autonómica y Compartimento de Facilidad Financiera) en casi 1.000 millones respecto al 31 de diciembre de 2024.

    De los 40.490 millones de euros de deuda total de Andalucía, el 58,7% (23.795 millones) corresponde a financiación estatal. Este porcentaje es tres puntos inferior a la media nacional y sitúa a Andalucía entre las comunidades con menor peso relativo de deuda con el Estado.

    Sólo Asturias (14,5%), Canarias (20,2%), Castilla y León (11,4%) y Galicia (15,3%) presentan una proporción más baja que Andalucía. En el extremo contrario, Cantabria (93,3%), Murcia (93,2%), Comunidad Valenciana (88,1%), Castilla-La Mancha (88,1%) y Cataluña (87,5%) superan ampliamente la media del 61,8%.