Actualidad

Jorge Rey da la razón a la AEMET y pide que nos preparemos para la semana que viene porque no se salva casi ninguna zona de España: "A partir de..."

Temperaturas altas en verano. Fuente: Canva.

elEconomista.es

La Agencia Estatal de Meteorolofía (AEMET) mantiene el aviso por ola de calor hasta el próximo lunes día 18 de agosto y avanza temperaturas máximas que llegarán hasta los 44ºC el domingo en el Valle del Guadalquivir.

En profundidad

En concreto, el organismo estatal ha avisado de que para este jueves se espera que comience de nuevo un ascenso térmico, que será más acusado en el cuadrante noroeste de la Península, particularmente en Galicia. Así, en el interior de esta comunidad autónoma así como en el oeste de la meseta norta son probables los 38-40ºC.

Además, el portavoz del organismo estatal, José Luis Camacho, ha añadido que habrá ligeros descensos en las mínimas excepto Galicia, oeste del Sistema Central, en los archipiélagos y en los litorales mediterráneos, donde no se esperan cambios. En la mitad sur peninsular no se bajará de 20ºC salvo en las montañas y en las depresiones del noeste.

Por esta parte, será probable que se superen los 25ºC en el Mediterráneo, zonas de Canarias y depresiones de la vertiente atlántica sur. Por la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en amplias zonas del interior y el portavoz de AEMET no descarta que se produzcan tormentas y chubascos en el nordeste y la Ibérica.

En este sentido, éstas podrán ser localmente fuertes en Pirineos de Huesca, Lleida y Girona, y, con menor probabilidad, también en interiores de Castellón y en Teruel. Además, se podrá registrar calima en el sur de Canarias.

Más detalles

De acuerdo con el pronóstico, el ascenso continuaría en los días siguientes y se extendería a la mitad oriental. El viernes será notable o incluso extraordinario en el Cantábrico para descender notablemente el sábado. Por zonas, las temperaturas superarán los 40-42ºC en el cuadrante suroccidental, depresiones del nordeste y, a partir del sábado, en puntos de la vertiente mediterránea. A su vez, los termómetros también podrían alcanzar los 40ºC el viernes en el Cantábrico.

Camacho ha explicado que las mínimas bajarán el viernes de forma ligera en la mitad sur y en Canarias y subirán también de manera ligera en la mitad noroeste. Así, los termómetros no bajarán de 20ºC en la mitad sur peninsular excepto por las montañas, en la meseta norte y depresiones del noreste y será probable que se superen los 25ºC en el Mediterráneo y depresiones de la vertiente atlántica sur.

De nuevo, por la tarde del viernes se desarrollará nubosidad de evolución en zonas del interior. En esta jornada, podrá dejar algún chubasco con tormentas ocasionales y aisladas en el nordeste y la Ibérica.

El organismo estatal espera que el domingo sea el día en el que se registren los valores térmicos más altos, con 42-44ºC en el valle del Guadalquivir y, con menor probabilidad y extensión, en los valles del Guadiana y del Segura y en las depresiones del nordeste. De forma paralela, las mínimas se mantendrán en valores muy elevados en gran parte del territorio, así que no se bajará de 22-25ºC en zonas de la mitad sur peninsular, litorales mediterráneos, valle del Ebro y depresiones del nordeste.

De acuerdo con AEMET, el escenario más probable a partir del lunes 18 es que comience un nuevo descenso térmico por el oeste debido a la progresiva entrada de una masa de aire más fresco del Atlántico y al aumento de la inestabilidad. Esta bajada de temperaturas se extendería durante los días siguientes a toda la Península y daría lugar a unos valores más propios de estas fechas, por lo que finalizaría el episodio de ola de calor.

A tener en cuenta

Una opinión que también comparte Jorge Rey, denominado en redes sociales como 'tu hombre del tiempo' y conocido por usar el método de las cabañuelas. A través de un vídeo publicado en su canal de YouTube, ha anunciado que a partir del 21 va a producirse un cambio drástico.

"Ojo porque hacia el 21 de agosto un anticiclón fuerte empezará a establecerse en el norte", ha manifestado de manera muy contundente. A su juicio, una serie de masas templadas van a establecerse en el norte de Europa y llegarán a España ligadas a un "descenso temperaturas".

De ahí que haya pedido a la gente disfrutar del "tiempo típico del verano", pese a que eso signifique que en los próximos días haya que soportar "más sol, calor y calima". Es más, en su pieza audiovisual exhibe cómo en las próximas horas habrá avisos por altas temperaturas tanto en España, como en Francia y Portugal.