Actualidad

Los italianos se sorprenden de lo que se cobra en esta playa española: "Los precios se mantienen bajos incluso en temporada alta"

Fila de tumbonas en una playa de Alicante, en España. / Foto: iStock

elEconomista.es

En pleno verano y con la temporada vacacional en auge, hasta los medios de otros países europeos se sorprenden tanto de la calidad como de los precios de nuestras playas, que en agosto se encuentran en temporada alta y que atraen tanto el turismo nacional como el internacional. Es el caso de Italia, el otro país mediterráneo por excelencia que, por lo que parece, todavía se sorprende al ver los tickets de un servicio que se encuentra en casi todas las playas: las tumbonas.

Concretamente, el ticket con el precio de unas tumbonas en una playa alicantina llama la atención de la prensa italiana, lo que lleva a un análisis comparativo entre las playas de ese país y las españolas, así como de las diferencias en el modelo de negocio y de turismo entre ambos países.

El ticket de los españoles en la playa de Alicante muestra que dos tumbonas y una sombrilla, válido desde las 09.00 a las 20.00 horas, tiene un precio total de 24 euros: "En Italia pueden alcanzar los 50 euros por plaza, la cifra española es alarmante. Y no es un caso aislado. Pero ¿por qué ir a la playa en España cuesta menos que en Italia ? ¿Y qué hace que Alicante sea también un destino tan popular para los turistas italianos?", se preguntan desde el la organización italiana Forum Agricoltura Sociale.

"Alicante es una de las joyas del Mediterráneo, ideal para quienes buscan playas bien equipadas y accesibles, un clima favorable durante todo el año y una gastronomía local con arroz, pescado fresco y dulces de almendra como el famoso turrón", venden desde el citado medio, donde mencionan directamente la famosa playa de San Juan, como "el centro neurálgico costero de la ciudad", con "más de tres kilómetros de arena fina, aguas poco profundas, una amplia oferta de servicios y deportes acuáticos".

Los precios son bajos en temporada alta

"Los precios se mantienen bajos incluso en temporada alta", dicen desde la organización italiana, donde matizan que no se trata de una "suerte ni de una promoción temporal", ya que "hay una decisión administrativa y de gestión deliberada detrás".

"El modelo español se basa en un enfoque predominantemente público, por lo que las playas siguen siendo accesibles para todos, con solo pequeñas zonas de gestión privada. Las concesiones de sombrillas y tumbonas son a corto plazo (2-3 años) y se adjudican mediante concurso público", explican los italianos, que añaden que en su país, sin embargo, gran parte de la costa está ocupada por balnearios privatizados, con concesiones a largo plazo e importantes inversiones estructurales. "Esto genera precios más altos para los consumidores y una menor competencia entre operadores", matizan.

"En España, los gobiernos locales se centran en la accesibilidad y la protección costera. Las concesiones son a corto plazo, se otorgan mediante licitación pública y están sujetas a inspecciones, lo que fomenta la competencia entre operadores y mantiene precios bajos", ejemplifican con las costas españolas.

Por el contrario, "en Italia, sin embargo, las concesiones prolongadas y la inversión en infraestructura privada resultan en un mercado menos dinámico, con mayores costes tanto para operadores como para clientes. A esto se suma la escasez de playas libres, que en muchas zonas se reducen al mínimo", concluyen.