Actualidad

BiciCoruña duplica sus estaciones en tres años y apuesta por un servicio 100% sostenible

  • El servicio cuenta con 49 bases activas y está inmerso en una nueva fase de expansión que permitirá sumar nuevas estaciones en barrios

Ruth Lodeiro
Galicia,

BiciCoruña ha duplicado sus estaciones en tres años, que han pasado de 23 a 49, con el objetivo de alcanzar las 80 bases. Apuesta, además, por un servicio 100% sostenible. La alcaldesa de la ciudad herculina, Inés Rey, informó de los últimos avances de este servicio municipal tres años después de la primera renovación integral del sistema en julio de 2022.

El servicio cuenta, en la actualidad, con 49 bases activas y está inmerso en una nueva fase de expansión que permitirá sumar nuevas estaciones en barrios como O Castrillón, Novo Mesoiro, Monelos, Monte Alto, Pedralonga, Palavea, Os Rosales y el Barrio de las Flores, así como en Lonzas y en los parques de Bens y Vioño.

Rey ha concretado que, a día de hoy, son 13 las nuevas bases que ya se encuentran en la antesala previa a su puesta en marcha y una "pequeña parte" de ellas funcionarán con energía solar. "Son estaciones 100% autosostenibles que, con este suministro de energía renovable, garantizan el funcionamiento de su sistema de comunicación y control", destacó.

En cuanto a cifras, el pasado mes de junio el servicio llegó por primera vez a más de 160.000 viajes mensuales y batió el récord de usos en una misma jornada, con más de 7.000 en un día. La red ciclable, supera los 56 kilómetros, más del doble que en 2019 cuando había 23; y cuenta con más de 15.000 personas usuarias, "seis veces más que las que había hace tres años", recalca Rey.

Regulación VTC

Sobre la normativa de los vehículos de transporte con conductor (VTC), la regidora ha reiterado que la ordenanza municipal de movilidad está "aprobada inicialmente y en plazo de alegaciones". "Todavía no ha sido aprobada definitivamente", ha insistido para concretar que la misma determinará de qué manera este tipo de vehículos pueden circular por la ciudad.

Cuestionada por la decisión del Ayuntamiento de Vigo de desestimar las solicitudes para obtener licencias para prestar este servicio, Rey ha señalado que el gobierno local "no actúa mirándose al espejo de ninguna otra ciudad". Lo ha hecho tras lamentar que la Xunta haya dejado esta regulación específica en manos de los ayuntamientos.