Actualidad

El deporte bate récords y supera ya la barrera los 250.000 trabajadores

  • El sector deportivo supone ya un 1,2% del empleo total en España
  • El número de compañías centradas en esta actividad se ha elevado hasta los 43.800
Monitor de gimnasio. Foto: Alamy

María Juárez

El deporte saca músculo y, por primera vez, el empleo vinculado a este sector supera los 250.000 trabajadores. Esto supone un incremento del 3,4% con respecto a 2023 y de casi 20 puntos porcentuales desde 2018, según recoge el Anuario de Estadísticas Deportivas 2025, elaborado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

No cabe duda de que estas cifras ponen de manifiesto la consolidación del crecimiento del empleo en el mundo del deporte, que solo se vio interrumpido por la pandemia. En definitiva, supone un 1,2% del empleo total en España.

No solo han aumentado los puestos de trabajo, sino que también el número de empresas que se dedican a la actividad deportiva. Así, y tal y como refleja el anuario, el año pasado había 43.829 compañías, un 6,4% más que en 2023. De este total, un 80% se centran en la gestión de instalaciones, la actividad de los clubes deportivos o los gimnasios. Siguiendo esta línea, el número de clubs deportivos fue de 78.690, cifra que supera en 1.546 al año 2023.

La cifra total de licencias federadas deportivas también se consolida por encima de los 4,3 millones, siendo el crecimiento desde 2018 del 11,6%. Por comunidades autónomas, Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana concentran más de la mitad de estas licencias deportivas. A su vez, todo esto está relacionado con el auge en el número de Deportistas de Alto Nivel (DAN), que creció hasta los 6.082, lo que supone un incremento del 5% respecto al 2023, y con que, por primera vez, los estudiantes matriculados en formación profesional vinculada al deporte sobrepasaron los 50.000 estudiantes.

Actividades vinculadas al deporte

Por otro lado, aquellas que se dedican al comercio al por menor de artículos deportivos en establecimientos especializados son un 10% del total de la industria deportiva, mientras que las dedicadas a la educación deportiva y recreativa suponen un 9,2%. Resulta curioso que casi ni un 1% se dedica principalmente a la fabricación de artículos de deporte. Ahora bien, el deporte también tiene un efecto indirecto en la creación de puestos de trabajo y la dinamización de la economía. En 2024, más de 5,3 millones de viajes fueron iniciados por el deporte y tuvieron un gasto total de 3.048 millones de euros entre turistas nacionales e internacionales.

Poniendo el foco en el turismo internacional vinculado al deporte, este ha experimentado un crecimiento. Así, y como apunta el anuario, más de 1,47 millones de turistas extranjeros visitaron España por motivos únicamente deportivos, suponiendo un incremento del 14,5% en relación al año anterior. De hecho, los visitantes generaron un gasto de más de 1.770 millones de euros, unos 220 millones más que en 2023.

Asimismo, el valor de las exportaciones de los bienes vinculados al deporte rondó los 1.500 millones de euros, frente a las importaciones que fueron de 2.460 millones. Según el análisis del ministerio, la Unión Europea fue el mayor destino de las exportaciones españolas de los bienes vinculados al deporte analizados y, si se analizan las importaciones por procedencia de los bienes importados, destacan China y la Unión Europea.