Actualidad
Se desploma parte del techo del Zendal: "El 'ayusismo' y su hospital fantasma que se cae a cachos"
- La Comunidad de Madrid habla de "un pequeño desprendimiento" sin consecuencias
- Así avanzan las obras de la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer
- Comunicado urgente de Metro y Cercanías Madrid: la estación de Sol cierra
elEconomista.es
El PSOE de Madrid ha denunciado en sus redes sociales que miércoles se "desplomó" parte del techo del Hospital Enfermera Isabel Zendal, mientras que la Comunidad de Madrid ha limitado el incidente a un "pequeño desprendimiento" sin más consecuencias.
"El 'ayusismo' y su hospital fantasma que se cae a cachos. ¿Es por estas cosas por las que no dejan a la oposición visitarlo? ", ha preguntado el partido en su cuenta oficial de X, al tiempo que ha compartido un vídeo en el que se ve a operarios frente a la infraestructura caída.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han indicado a Europa Press que se trató de un "pequeño desprendimiento" de unas placas de un revestimiento en la zona exterior del edificio cerca de la entrada.
Han asegurado, además, que a raíz de esta caída que no hubo "ningún tipo de consecuencia" ni para el personal del centro ni para su calidad asistencial.
Este incidente reabre la polémica que siempre ha planeado sobre la utilidad del Zendal y los sobrecostes para su construcción. Fue inaugurado en diciembre de 2020, en plena pandemia, con el único objetivo de descongestionar el resto de hospitales de la región de epidemias y otras emergencias.
De hecho, en enero de 2021 fue el centro con más pacientes covid ingresados de toda la Comunidad de Madrid. Las instalaciones también sirvieron como centro de vacunación.
Pero con la remisión de la pandemia, el Zendal fue reduciendo su actividad hasta que en 2023 se anunció que el centro sanitario se utilizaría provisionalmente como centro de día para pacientes de esclerosis lateral amiotrófica hasta que finalizase la construcción de una unidad específica en el antiguo edificio del Hospital Puerta de Hierro. Entró en funcionamiento en abril de 2024, con una superficie de 1400 metros cuadrados.
Ubicado en Valdebebas, el hospital ocupa una extensión de unos 80.000 metros cuadrados, con tres pabellones de 7.400 metros cada uno, un centro logístico y un almacén central del Sermas de otros 7.900 metros, un área administrativa de 5.700 metros, una central de instalaciones de 1.250 y una avenida peatonal de unos 2.745 metros cuadrados.
Tiene una capacidad de 1.056 camas: 1.008 de hospitalización, repartidas en 20 unidades de hospitalización de 48 camas cada una, y casi 50 de UCI.