Actualidad

250 pymes buscan internacionalizarse a través de las oficinas comerciales de Euskadi en el exterior

Representantes de la Red Exterior de las oficinas comerciales de Euskadi en 22 países.

Aida M. Pereda
Donostia-San Sebastián,

La Red Exterior de oficinas comerciales en el extranjero con la que cuenta Euskadi, compuesta por 22 delegaciones, ha mantenido esta semana alrededor de 250 reuniones individuales con empresas vascas interesadas en explorar mercados internacionales.

Durante su visita al territorio, los directores de dichas sedes han mantenido relación directa con el tejido empresarial para conocer sus necesidades en materia de internacionalización y trasladarles los servicios que ofrece el Gobierno vasco, lo que les permitirá "afinar la interlocución entre la red y el tejido empresarial vasco, fortaleciendo la conexión entre lo local y lo global", según destacan desde la red de la agencia para la internacionalización de la empresa vasca, Basque Trade & Investment, integrada en el Grupo SPRI.

Dichos encuentros, que se han desarrollado en los parques tecnológicos de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, han servido como "termómetro de las inquietudes y aspiraciones de internacionalización de las pymes vascas". Además de estas sesiones de trabajo, la agenda ha incluido visitas a empresas como Vidrala, Bexen Medical y Aernnova, donde los responsables internacionales han podido conocer de cerca "procesos productivos, estrategias de innovación y necesidades específicas de internacionalización".

El Gobierno vasco cuenta ya con 22 oficinas comerciales, tras la apertura, en diciembre del año pasado, de la de Australia, que se suma a las de Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, República Checa, Eslovaquia, Rusia, Turquía, India, Singapur, China, Japón, Corea, Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay.

Nuevos mercados "de oportunidad"

Ante el panorama de incertidumbre tras la guerra comercial desatada por la Administración Trump, "nos toca buscar nuevos mercados para nuestra industria y nuestros productos, pero también vendernos como un mercado interesante para las empresas de otros países. Tenemos mercados de oportunidad como la propia Unión Europea, pero también Canadá, Japón o Latinoamérica, lugares todos ellos donde contamos con oficinas de la Red Exterior de Euskadi", según ha destacado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, quien ha mantenido una reunión con el conjunto de la red en la Talent House de Donostia, acompañado por la directora general de Basque Trade & Investment, Nagore Bonilla, y el viceconsejero de Promoción Industrial, Andoitz Korta.

En su intervención ha subrayado que "la internacionalización es esencial para el futuro competitivo de nuestra industria" y ha resaltado que el trabajo de las oficinas internacionales "es fundamental para conectar nuestras empresas con el mundo y atraer proyectos que refuercen el tejido productivo vasco".

Asimismo, el consejero ha incidido en la importancia de la colaboración entre las instituciones y la Red Exterior, señalando que se trata de una alianza "esencial para acompañar a nuestras empresas en su expansión internacional, responder a sus necesidades sectoriales y atraer nuevas oportunidades".

"Euskadi es un pequeño país, pero con gran ambición. Somos una nación europea abierta al mundo, con vocación industrial y exportadora. Por ello os necesitamos, sois nuestras 22 antenas en el mundo para transmitirnos todo lo que veis a vuestro alrededor. Lleváis el nombre de Euskadi a más de 90 países de todo el mundo, por ello nuestra felicitación y agradecimiento", ha concluido.