Los autónomos que retornen a Castilla y León recibirán hasta 11.600 euros en ayudas
elEconomista.es
Valladolid,
Los autónomos que retornen a Castilla y León podrán recibir una ayuda de 5.000 euros para emprender un nuevo negocio, cantidad que podrá sumarse a los hasta 6.600 euros adicionales del programa 'Pasaporte de Vuelta', según recoge el nuevo convenio firmado entre la Junta, el Consejo de Cámaras de Comercio y la CEOE de Castilla y León.
La medida, enmarcada en el programa 'Volver a Castilla y León', tiene como objetivo facilitar el retorno y la integración laboral de los castellanos y leoneses residentes en otras comunidades autónomas o en el extranjero, en línea con el IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2025-2028.
Así, como ha explicado el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, el presupuesto destinado a este programa asciende a 400.000 euros, de los que 200.000 son gestionados por el Consejo regional de Cámaras y 200.000 por CEOE Castilla y León, cuyos responsables Antonio Miguel Méndez Pozo y Santiago Aparicio, han rubricado el acuerdo repartido a partes iguales entre las dos entidades empresariales colaboradoras.
El programa contempla que la ayuda de 5.000 euros para el emprendimiento sea compatible con otras subvenciones al retorno, como el citado 'Pasaporte de Vuelta', cuyas cuantías individuales pueden alcanzar los 6.600 euros en función de la edad, el número de personas a cargo o el lugar de retorno, con incentivos específicos para quienes se instalen en municipios rurales.
Además, las empresas que contraten a castellanos y leoneses retornados podrán beneficiarse de una ayuda de 5.000 euros, siempre que el contrato tenga una duración mínima de un año. El programa prevé también servicios de información, asesoramiento y apoyo al emprendimiento, así como la gestión y publicidad de las ayudas a través de las entidades colaboradoras.
En la edición piloto del programa, desarrollada en 2024, 45 personas se acogieron a estas ayudas y 70 empresas colaboraron con ofertas de más de un centenar de puestos de trabajo, principalmente en sectores cualificados, directivos y técnicos. Así, en la convocatoria de este año se ha ampliado la cuantía en un 30 por ciento, por lo que, como ha señalado González Gago, se espera incrementar estas cifras en 2025.
Tras rubricar el convenio de colaboración para la gestión e impulso a este programa, Santiago Aparicio ha defendido que se trata de un proyecto "entrañable" que incide en la colaboración "público privada". "Castilla y León les espera con los brazos abiertos", ha señalado,
Por su parte, Antonio Miguel Méndez Pozo ha subrayado la "ilusión" puesta en este proyecto. "Es necesario trabajar para recuperar el talento y este programa incide en un trabajo que nos gusta hacer", ha zanjado.