Actualidad

La Universidad de Buenos Aires causa sensación con su Diplomatura en Entrenamiento Felino online

Siete, gato negro

Luis M. García

Los gatos son animales queridos en todo el mundo y quien más quien menos conoce cómo suelen com portarse, sus gustos o manías, que también suelen tener unas cuentas. Sin embargo, la creación de un curso universitario específico para "aprender a entrenar a tu gato" por parte de la Universidad de Buenos Aires (UBA) está suscitando mucha expectación y no solo en Argentina, en todo el mundo.

Esta nueva Diplomatura en Entrenamiento Felino, inédita hasta ahora, tiene además el aliciente de que requiere de la "presencia activa de un gato" como premisa obligatoria y sus mentores aseguran que se trata de una propuesta educativa que "busca cambiar la forma en que los humanos se vinculan con sus gatos".

Cualquier persona, al margen de dónde se encuentre, puede involucrarse en esta formación que impartirá la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA de manera online, no presencial, y que dará comienzo el próximo 10 de junio y tendrá clases los segundos y cuartos martes de cada mes en horario de 16.30 a 20.30 (hora argentina), hasta el mes de diciembre.

Requisitos

No es necesario tener conocimientos gatunos previos para llevar a cabo este curso. Solo se exige que los participantes sean mayores de 18 años y hayan acabado el ciclo secundario, tengan acceso a internet y convivan con un gato de más de un año de edad que posea un certificado veterinario vigente.

El gato ha de estar presente en todo momento, especialmente en varios modulos donde es realmente imprescindible. En las clases se aprende cómo relajar al gato, cómo transportarlo en caso de que sea necesario, clases de obediencia y pautas médicas preventivas.

El aprendizaje incluye también la realización de una encuesta sobre cada gato y su entorno, con el objetivo de personalizar las herramientas de aprendizaje. El curso se estructura en siete módulos que abordan distintos aspectos del comportamiento felino, como:

  • Comportamiento social.
  • Personalidad y temperamento.
  • Comunicación felina.
  • Estrés y señales de malestar.
  • Bienestar en el hogar.

Cuánto cuesta

Esta nueva Diplomatura en Entrenamiento Felino tiene un precio accesible a prácticamente todos los bolsillos y además se ofrecen descuentos según sea el perfil del alumno.

Papara el público general, la matrícula de 15.000 pesos argentinos (11,61 euros) y siete cuotas de 30.000 pesos (23,21 euros), que dan un total de 225.000 pesos (174,10 euros).

Para los docentes y no docentes de la UBA el precio baja hasta los 188.000 pesos en total (245, 47 euros), mientras que los estudiantes universitarios deberán pagat 150.000 pesos en total (116,07 euros).

Cómo inscribirse

"Los gatos son seres sintientes, tienen emociones y toman decisiones. La propuesta permite anticiparse a las situaciones que les dan miedo con nuevas estrategias de conducta, lo que fortalece los lazos afectivos con la familia humana", aseguran desde la Universidad de Buenos Aires.

Para inscribirse o solicitar más información, se puede escribir a cursos@fvet.uba.ar o bien entrar al sitio oficial de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde también están disponibles otros cursos de este semestre.

Con esta iniciativa, la UBA no solo amplía su oferta académica, sino que también "responde a un interés creciente por entender y mejorar el bienestar de los animales de compañía", en especial de los gatos, cuya conducta muchas veces sigue deparando buenas dosis de misterio a sus dueños.