Indra planea concentrar la mitad de sus ingresos en el área de defensa
- "El momento de la industria es ahora", asegura el presidente de la tecnológica
Ángela Poves
El plan estratégico de Indra es claro: consolidar a la compañía como una actor de referencia en la industria aeroespacial y de defensa. La tecnológica planea, de hecho, alcanzar los 10.000 millones de ingresos en 2030, de los cuales al menos el 50% se corresponda con el área de defensa, según ha asegurado el presidente de la compañía, Ángel Escribano.
Esto podría ser así en caso de que Escribano alcance la paridad en el Consejo para sacar adelante el plan de fusión con Escribano Mechanical &Engineering (EM&E), la empresa familiar de defensa que controla junto a su hermano Javier. La fusión cuenta ya con el apoyo mayoritario del capital tras el visto bueno de la Sepi -titular del 28%-, de Escribano -que tiene el 14,3% del capital- y de Josep Oughourlian -propietario de otro 7,24% a través de su fondo Amber Capital-.
La compra encajaría perfectamente en el plan estratégico 'Leading the future', que la compañía anunció en el pasado mes de marzo y que Escribano asegura cumplir "a raja tabla". El presidente de la tecnológica ha expuesto, sin embargo, que su "único propósito es Indra y no tengo nada que decir". En cualquier caso, Escribano lo tiene claro: "el momento de la industria de la defensa es ahora. Estamos en un momento álgido con muchas expectativas, dado el panorama internacional y geopolítico. Nunca este sector ha estado tan valorado ni tenía estas expectativas de negocio", ha explicado en su intervención en el Foro Internacional de Expansión.
El presidente de la tecnológica cree, además, que la industria europea está perfectamente "cualificada", pese a que "tiene que pasar a la acción y apostar por un sector donde no hay tanta brecha tecnológica. Brecha que considera, no obstante, que está en que "otros tomaron la iniciativa antes que nosotros". Según ha explicado, ha sido la propia Comisión europea quien ha alentado a las compañías a consolidarse como referentes en el área de defensa y de ahí proviene, precisamente, la última alianza que Indra ha firmado con el gigante alemán Rheinmetall para la producción de blindados. La tecnológica competirá asimismo -junto con el grupo alemán- contra Santa Bárbara por el contrato de renovación de la flota de más de 200 blindados Leopard 2E que el ministerio de Defensa planea sacar a concurso.
En paralelo, y respecto a la compra de Hispasat que la compañía firmó el pasado mes de febrero, Escribano ha afirmado que el sector aeroespacial "no hay que descuidarlo". "Las industrias europeas debemos fijarnos en la calidad del servicio de otras industrias, pero aún así, no considero que Europa está por debajo tecnológicamente que otros países".