Actualidad

Las personas que miran el teléfono móvil nada más levantarse tienen estas características, según la psicología

Fuente: Istock

elEconomista.es

Aunque algunos todavía renieguen de él, el teléfono móvil se ha convertido prácticamente en una extensión de nuestro cuerpo. Que haya personas que no puedan salir de casa sin él o que lo miren nada más levantarse significa que lo hemos incluido en un paso imprescindible en nuestra rutina. Así lo afirma la psicóloga Laura Fuster, quien sostiene que nos hemos acostumbrado a estar enterados de todo durante el día.

"Por ello, cuando nos levantamos, necesitamos saber qué ha pasado en las horas que estamos sin información por haber estado dormidos", explica. Ahora bien, más allá de ser un simple gesto que podría estar ligado a una adicción a la tecnología, la psicóloga nos explica que hay algo más, pues este también refleja algunos rasgos de la personalidad de las personas que lo hacen.

| Fuente: Istock

Rasgos de la personalidad

  • Impulsividad: Este tipo de persona puede costarle resistirse a la tentación de no mirar el móvil a primera hora. Es más, podría suponer un momento incómodo si no se realiza de este modo.
  • Dependencia: Podría interpretarse como una señal de necesitar a los demás y querer ser aceptado. Por ello, revisa las redes sociales en busca de aprobación social y estar al tanto de las tendencias.
  • Baja autoestima:
  • Nivel alto de estrés: Lo que en principio podría estar concebido como un momento de desconexión, podría volverse en contra. Estar alejados de la última hora para algunos supone un momento de estrés, tanto que hay quienes experimentan "FOBO".
  • Dificultad para priorizar: Además, utilizar el móvil a primera hora puede suponer para estas personas una dificultad real saber distinguir entre tareas importantes y distracciones.

¿Qué consecuencias tiene?

Como casi todo en esta vida, mirar el móvil nada más levantarse también tiene consecuencias. La psicóloga explica que hacerlo puede incrementar el nivel de ansiedad desde por la mañana. "Entramos en la rueda de querer cada vez más información, lo que sube nuestro estrés", añade.

Además, también retrasa el momento en el que nos levantamos de la cama. Seguramente, si has sucumbido a ello en algún momento, te habrás dado cuenta de que los minutos mirando el móvil se pasan volando y que al final perdemos un tiempo valioso de nuestra mañana. Y no queda ahí, Fuster añade que este paso puede hacer que comencemos la mañana de mal humor.