La Audiencia Nacional imputa a Pardo de Vera por malversación y tráfico de influencias en el 'caso Koldo'
- Según la UCO, Pardo participó en la contratación de la exnovia de Ábalos en Ineco
Ángela Poves
El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, que investiga el 'caso Koldo', ha imputado a la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, por malversación y tráfico de influencias. La decisión del magistrado se produce después de que el Tribunal Supremo apreciara "indicios bastantes" de delito en la actuación de Pardo de Vera por la contratación de Jéssica Rodríguez, la exnovia del diputado socialista José Luis Ábalos.
En el auto, al que ha tenido acceso este periódico, el juez considera que procede que la expresidenta de Adif preste declaración en calidad de investigada por "la presunta comisión de delito de malversación de caudales públicos y delito de tráfico de influencias". Así, Ismael Moreno ha acordado citarla el próximo 29 de mayo a fin de que explique su papel como intermediaria en la contratación de Jéssica Rodríguez. Un papel que el juez considera "decisivo" y "aparentemente irregular".
La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil apuntó, de hecho, en su último informe que Pardo de Vera, en calidad de presidenta de las entidades públicas Adif y Adif Alta Velocidad, participó en la contratación de Rodríguez en la compañía estatal Ineco y en su renovación. Los agentes argumentaron su posición en las conversaciones interceptadas entre el exasesor del exministro de Transportes, Koldo García, y Pardo de Vera: "Solo una cosa que llamen a la chica para que inicie los trámites para la contratación como administrativa de yoseba que si no jose me corta los huevos", reza el mensaje que Koldo le envió.
Según los agentes, la petición del exasesor de Ábalos a Pardo refleja como Koldo "se ampara" en la posición del ministro para consolidar la validez de sus peticiones. La que fuera presidenta de Adif desconocía no obstante quien era la chica por la que tenía que mediar para su contratación y, aún así, le aseguró a Koldo que "están con ello, mañana le llaman, no se puede dar de alta sin seguir un procedimiento", tal y como figura en los mensajes intervenidos por los investigadores.
Cabe recordar, además, que la mujer con la que el exministro de Transportes mantuvo una "relación particular", aseguró ante el juez del Alto Tribunal que investiga si hubo un trato de interés en su selección, que estuvo cobrando de dos empresas públicas –además de Ineco, Tragsatec– sin acudir a su puesto de trabajo. Es más, tampoco acudió a la entrevista para acceder al puesto, según los agentes, siendo Koldo quien se encargó de todos los trámites necesarios, y fue, según el juez, elegida entre 177 personas. "La trabajadora durante el periodo que estuvo contratada no desplegó actividad laboral alguna, percibiendo los salarios correspondientes durante dos años y medio aproximadamente", reza el auto.