Juanma Moreno tras el encargo de la ponencia del PP: "Moderación no es falta de determinación, es integrar, sumar"
- El líder andaluz defiende a "la clase media, pilar de la democracia"
- Menos impuestos y burocracia y más diálogo social, recetas económicas
- Huye de la polarización pero sin evitar la confrontación "educada"
Juan Esteban Poveda
Apenas 24 horas después de recibir el encargo de redactar -junto a Fernández Mañueco- la ponencia política del próximo congreso extraordinario del PP, el andaluz Juanma Moreno desgrana su propuesta política en un foro en Sevilla. "Moderación no es falta de determinación, sino capacidad de empatía, de integrar, de sumar", ha destacado. ¿Habla en clave andaluza o nacional? Si alguien tenía dudas, el presidente andaluz las ha despejado claramente: "España necesita de la fuerza, la pasión y las fórmulas de moderación, sensatez y serenidad de nuestra tierra", ha asegurado.
Cómo actuar ante la estrategia de polarización de Pedro Sánchez y cuál será la relación del PP con Vox el día después de unas hipotéticas elecciones generales son las incógnitas centrales que deben despejar los populares en su próximo congreso, más allá incluso de la renovación de parte del núcleo duro de Feijóo. Y que se haya elegido a Moreno para la ponencia política no es en absoluto baladí, dado que no es la única sensibilidad ni caso de éxito en el partido.
El actual presidente de la Junta de Andalucía llegó al Gobierno tras las elecciones de 2018, donde fue segunda fuerza. Tuvo que pactar con Ciudadanos (formación a la que incluyó en el Gobierno) y con Vox (acordando su apoyo parlamentario desde fuera del ejecutivo). Desde su primer día en San Telmo Moreno se reafirmó en el rol de líder moderado, sin que nada ni nadie lo moviese de ahí, hasta convertirlo en la seña de identidad de la 'vía andaluza'. Cuatro años después consiguió mayoría absoluta, dejó a Vox en una posición irrelevante y no sólo absorbió al 100% de Ciudadanos, sino que captó una importante bolsa de votantes de centro-izquierda desencantados con el PSOE. De hecho Moreno nunca ha ocultado ese "voto prestado", como suele llamarlo, sino que alardea de él y de cómo está exigido por esta circunstancia.
En su caso, consiguió que el principal argumento de la izquierda contra él, la polarización y el miedo a la ultraderecha, empujase a su favor: convenció al votante moderado de que la mejor forma de evitar a Vox en el ejecutivo o con capacidad de influencia era darle a él el respaldo suficiente como para no depender de nadie.
Las recetas de Moreno
Con todas esas cuestiones de fondo y apenas unas horas después de recibir el encargo de redactar la ponencia del próximo cónclave de los populares, Moreno ha intervenido en un foro de El Español, en el que ha aprovechado para sintetizar algunas de las ideas fuerza de su acción política. La primera es la de la importancia de "la seguridad jurídica para atraer inversores, de la confianza mutua, de la moderación y del diálogo". Y ahí es donde se ha explayado sobre su concepto de moderación, firme y flexible al tiempo, para abordar el fondo de los problemas.
También ha desgranado cómo se traduce esa moderación en la forma. "Educada, correcta, sin insultos, escuchando. Que no evite la confrontación, porque la confrontación es la base de la democracia, siempre fruto del diálogo. Y que evite la polarización. Ahora se polariza todo: la energía, el deporte, Eurovisión …". Por lo que ha reivindicado "menos cortinas de humo y más ir al grano".
Moreno ha insistido en recetas de gobierno que ha aplicado en sus casi siete años de experiencia en Andalucía, como rebajas fiscales y simplificación administrativa para ser más competitivos en la atracción de inversiones, con un objetivo de fondo: las clases medias. "La democracia se construye desde las clases medias".
Por eso ha insistido en la necesidad de cerrar un círculo virtuoso: Seguridad y condiciones para atraer inversión, que a su vez fomente la actividad económica, que cree más empleo, que genere más capacidad de recaudar impuestos y que mejore los servicios públicos, que favorezcan a las clases medias y generen paz social, estabilidad y buenas condiciones para la inversión.
Vivienda y Europa
Y ha puesto como ejemplo de estas recetas su aplicación en un problema candente como el de la vivienda: Moreno aboga por abaratar el suelo, facilitar el trabajo a promotores y constructores eliminando en lo posible burocracia y trabas fiscales y "dando seguridad a los propietarios, que en su mayoría son clases medias, para que no saquen su vivienda del mercado".
Todo desde una encendida defensa del europeísmo. "Nuestros debates nacionales son debates europeos, como la falta de médicos", ha asegurado. Con una advertencia: "Los que están en los polos son antieuropeos", ha manifestado sin mencionar por su nombre a ninguna opción política.
El presidente andaluz ha destacado que estas recetas han permitido sacar a Andalucía de la posición en la que parecía irremisiblemente ubicada, la del vagón de cola, para lograr una convergencia real con las comunidades más avanzadas de España y de la media europea, con hitos como que cuatro de cada cinco nuevas empresas dadas de alta en la Seguridad Social en España durante 2024 tenían sede social en Andalucía (este dato lo viene repitiendo en todos los actos en los que interviene desde hace meses como mejor ejemplo de la transformación andaluza).