Actualidad
Intermalta inaugura en Sevilla su nueva planta de biomasa para reducir un 75?% sus emisiones
- La compañía destina 14,6 millones a una instalación pionera que la acerca a convertir su maltería andaluza en la primera de España con huella neta cero.
Marta Ramos
Intermalta, líder nacional en producción de malta para las industrias cervecera y de destilación, ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad con la puesta en marcha de una planta de cogeneración a partir de biomasa en su centro de Sevilla. Con una inversión de 14,6 millones de euros, la nueva instalación permitirá reducir en más de un 75?% las emisiones de gases de efecto invernadero de esta maltería, acercándola a convertirse en la primera instalación del sector con huella de carbono neta cero en España.
La planta, inaugurada oficialmente el 19 de mayo, se alimenta de biomasa 100?% sostenible y dispone de una potencia térmica de 8,2?MW y eléctrica de 1,3?MW. Este sistema permite a la compañía generar simultáneamente energía térmica y eléctrica con mayor eficiencia, reduciendo significativamente el uso de combustibles fósiles en su proceso industrial.
"La sostenibilidad está integrada como eje transversal de toda nuestra actividad", ha subrayado Carlos Álvarez, CEO de Intermalta, durante el acto inaugural. Según ha explicado, la compañía ha trazado una hoja de ruta para el periodo 2021–2030 que incluye la reducción de emisiones en sus propias operaciones (alcances 1 y 2), así como la colaboración con sus socios agrícolas para minimizar el impacto en el cultivo de cebada (alcance 3), impulsando prácticas como la agricultura regenerativa.
La primera maltería net zero
"La cogeneración con biomasa de Sevilla nos acerca a convertir esta planta en la primera maltería net zero de España, lo que esperamos lograr en los próximos dos años", ha añadido el CEO de la compañía durante el acto de inauguración.
La instalación sevillana marca un hito estratégico dentro de los planes de descarbonización del grupo, que aspira a liderar la transición energética en el sector agroindustrial español. La nueva infraestructura refuerza la posición de Intermalta como referente nacional en sostenibilidad aplicada a procesos industriales, y alinea su crecimiento con los objetivos de neutralidad climática marcados por la Unión Europea para 2050.