Aragón insiste: "La ley nos ampara en el reparto de menores migrantes no acompañados"
- Desde el Gobierno aragonés se lamenta la falta de política en materia migratoria del Ejecutivo central
- Se espera poder llegar a acuerdos en la próxima Conferencia de Presidentes sobre la que se ha tenido constancia por la prensa
- Aragón avisa: llevará al Tribunal Supremo el decreto de ayudas a la sequía para incluir a Teruel
Eva Sereno
Zaragoza,
El Gobierno de Aragón y el Gobierno central han optado por lidiar la batalla en tribunales sobre el reparto de menores migrantes no acompañados (MENAs). El ejecutivo aragonés decidió no entregar los datos de MENAs que pidió a todos las comunidades autónomas a raíz del nuevo Real Decreto de reparto de estos menores migrantes y ante su focalización en zonas como Canarias Ceuta, además de interponer un recurso de inconstitucionalidad, entre otras acciones.
Y, ahora, ha sido el Gobierno central el que lleva a Aragón ante los tribunales, en concreto, ante el Constitucional, por ser la única comunidad que no ha entregado los datos de los MENA. Un motivo por el que ha presentado un recurso contra el Ejecutivo aragonés, que anunció ayer la portavoz del Ejecutivo central y ministra de Educación, Pilar Alegría.
La respuesta desde Aragón no se ha hecho esperar. La vicepresidenta, Mar Vaquero, ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que "la ley nos ampara y, por eso, interpusimos el recurso" de inconstitucionalidad y otros recursos en la instancia de contencioso administrativo.
Vaquero ha lamentado "la total ausencia" de política de inmigración del Gobierno de España para añadir que el Real Decreto "conculca, claramente, la ley y el principio de igualdad. Los aragoneses tienen los mismos derechos que los catalanes y no puede legislarse a golpe de interés político del presidente Sánchez ni un Real Decreto puede ser aprobado para satisfacer las exigencias de Junts y del prófugo de la Justicia Puigdemont".
La vicepresidenta también ha añadido que el tema de los menores migrantes no acompañados no es solo un debate político, "es una cuestión humanitaria que no ha asumido el Gobierno de España, es una utilización de esos menores no acompañados por un interés de supervivencia política".
En este sentido, ha ahondado en que el "Gobierno de Aragón lo que hemos logrado es que se cumplan la ley y el principio de igualdad. Hemos demostrado que somos solidarios, pero lógicamente el Gobierno de España tiene que asumir su responsabilidad".
Llegar a acuerdos
Precisamente, el tema de la inmigración es uno de los que está previsto dentro del orden del día de la Conferencia de Presidentes, que se celebrará en Barcelona el próximo día 6 de junio y que ha sido hoy anunciada en el Congreso por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Un encuentro sobre el que la vicepresidenta ha lamentado tenerse que enterar por la prensa, en concreto por la Agencia EFE, según ha apuntado. No obstante, se ha mostrado esperanzada en que en esta cita con todos los presidentes autonómicos se pueda llegar a acuerdos.
Además de la migración, están previsto inicialmente, de acuerdo con el anuncio realizado hoy, que se aborde el tema de la energía, a raíz del apagón, así como la vivienda y la financiación.