Las pymes andaluzas reducen su dependencia financiera y apuntalan la recuperación económica en 2024
- Según el VI Informe de Garántia, el 46,9?% de las pequeñas empresas requirió financiación.
Marta Ramos
El tejido empresarial andaluz muestra signos claros de consolidación económica tras años marcados por la pandemia y la incertidumbre. Según el VI Informe sobre la financiación de pymes y autónomos de Andalucía, elaborado por Garántia en colaboración con Abay Analistas Económicos, sólo un 46,9?% de las empresas encuestadas manifestó haber necesitado financiación en 2024, una caída de casi 13 puntos porcentuales respecto al año anterior y un retorno progresivo a cifras prepandemia.
Este descenso se interpreta como síntoma de estabilización. Las empresas muestran una menor dependencia de recursos externos y una mayor capacidad de autofinanciación, en un contexto de moderación del endeudamiento y contención de costes financieros. El estudio, basado en una encuesta a 713 empresas realizada en febrero de 2025, revela también una mejora general en la percepción económica: el 24,8?% de las pymes declara estar en fase de crecimiento, frente al 17,4?% del año anterior, mientras que sólo el 2,8?% se considera en situación de vulnerabilidad.
Inversión productiva y digitalización
Pese a la moderación global, el informe destaca el dinamismo de ciertos perfiles empresariales. Entre las pymes con más de 10 empleados, el 78,1?% solicitó financiación, cifra que supera el 65?% en el caso de las empresas exportadoras o innovadoras. Las necesidades financieras de estos segmentos se orientan cada vez más hacia la inversión productiva —que sube al 38,7?% del total— y la transformación tecnológica.
Las solicitudes para digitalización y sostenibilidad alcanzaron al 24,3?% de las empresas, impulsadas especialmente por iniciativas vinculadas a la economía circular, cuyo peso como destino de inversión ha pasado del 3,0?% al 6,0?% en un solo año. Este cambio estructural también se refleja en las expectativas de empleo: más de 32.000 pymes prevén generar hasta 66.000 nuevos puestos de trabajo si obtienen la financiación deseada en los próximos tres años.
Diversificación financiera
El uso de financiación bancaria se ha reducido al 34,3?%, frente al 46,4?% de 2023, en paralelo al crecimiento de soluciones alternativas como el crédito comercial o las subvenciones, que ya representan el 38,8?% de las fórmulas empleadas. La autofinanciación, aunque sigue presente, ha descendido ligeramente.
Aun así, el 85,1?% de las empresas que solicitaron financiación bancaria lograron acceder a ella, aunque con algunos matices: se incrementó la proporción de empresas que obtuvieron importes inferiores o plazos más restrictivos que los solicitados. Por otro lado, se ha reducido la exigencia de garantías y avales al 39,9?%, y también los costes financieros percibidos, lo que mejora las condiciones generales del crédito.
La Sociedad de Garantía Recíproca Garántia ha reforzado su papel como facilitador del acceso a financiación en condiciones ventajosas. En 2024 alcanzó los 262,7 millones de euros en avales concedidos, un 12,7?% más que el año anterior, y mantiene un riesgo vivo de 897,2 millones. La entidad, que supera ya las 26.000 pymes y autónomos asociados, volvió a ejecutar más de 3.000 avales en un solo ejercicio, por segundo año consecutivo.