Actualidad

Científicos confirman el tiempo que le queda al universo: "El fin definitivo llega mucho antes de lo esperado"

Fuente: Getty Images

elEconomista.es

¿Cuánto tiempo le queda al Universo? El fin definitivo podría llegar mucho antes de lo esperado. Esa es la conclusión a la que han llegado tres científicos holandeses tras recalcular el tiempo que tardaría en desintegrarse, según la llamada radiación de Hawking. La investigación, publicada en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, cuenta con la participación de Heino Falcke, experto en agujeros negros, el físico Michael Wondrak y el matemático Walter van Suijlekom.

Anteriormente, el mismo trio ya había investigado a cerca de este proceso en 2023, donde demostraron que no solo los agujeros negros, sino también otros objetos como las estrellas de neutrones pueden evaporarse mediante un proceso similar. Tras esta publicación, los investigadores recibieron numerosas preguntas, tanto dentro como fuera de la comunidad científica, sobre la duración de este proceso. Ahora han respondido a esta pregunta en el nuevo artículo.

El fin definitivo

Los investigadores calcularon que el fin del universo está a unos 10 elevado a 78 años de distancia, si solo se considera la radiación de Hawking. Este es el tiempo que tardan las estrellas enanas blancas, los cuerpos celestes más persistentes, en desintegrarse mediante radiación de Hawking. Estudios previos, que no consideraron este efecto, estimaron la vida de las enanas blancas en 10 elevado a 1.100 años. El autor principal, Heino Falcke, afirmó: "Así pues, el fin definitivo del universo llega mucho antes de lo esperado, pero afortunadamente sigue tardando mucho tiempo".

Una estrella de neutrones "evaporándose" | Fuente: Europa Press

En profundidad

El estudio, se trata de una reinterpretación de la radiación de Hawking, publicada en 1975 por el conocido físico Stephan Hawking. Este, se postulaba en contra de la teoría de la relatividad y afirmaba que las partículas y la radiación podían escapar de un agujero negro. En el borde de un agujero negro, pueden formarse dos partículas temporales. Antes de fusionarse, una es absorbida por el agujero negro y la otra escapa.

Los investigadores calcularon que, en teoría, el proceso de la radiación de Hawking también se aplica a otros objetos con campo gravitatorio. Los cálculos demostraron además que el tiempo de evaporación de un objeto depende únicamente de su densidad.

Para sorpresa de los investigadores, las estrellas de neutrones y los agujeros negros estelares tardan el mismo tiempo en desintegrarse: 10 elevado a 67 años. Esto fue inesperado, ya que los agujeros negros tienen un campo gravitatorio más intenso, lo que debería acelerar su evaporación.