Actualidad

Un sarcófago revela que los egipcios ya conocían la Vía Láctea: la diosa Nut, clave en en este hallazgo histórico

Un sarcófago revela que los egipcios ya conocían la Vía Láctea. / Foto: Mykola Tarasenko, Museo Arqueológico de Odessa.

elEconomista.es

El doctor Or Graur, profesor asociado de Astrofísica de la Universidad de Portsmouth, ha descubierto lo que cree que podría ser la representación visual egipcia de la Vía Láctea. Este hallazgo histórico pondría de manifiesto el profundo conocimiento de los egipcios respecto a los planetas y las constelaciones, miles de años antes de la creación del telescopio moderno.

El Dr. Graur revisó 125 imágenes de la diosa egipcia del cielo Nut, encontradas entre 555 ataúdes egipcios antiguos que datan de hace casi 5.000 años. Sin embargo, la clave se encontró en el sarcófago de Nesitaudjatakhet, una sacerdotisa de alto rango, puesto que en uno de sus laterales se encontraba Nut, representada junto a lo que sería la Gran Grieta: "Creo que la curva ondulada representa la Vía Láctea y podría ser una representación de la Gran Grieta, la franja oscura de polvo que atraviesa la brillante franja de luz difusa de la Vía Láctea. Comparar esta representación con una fotografía de la Vía Láctea muestra la marcada similitud".

En un estudio publicado en abril de 2024, el Dr. Graur se basó en una rica colección de fuentes antiguas, incluyendo los Textos de las Pirámides, los Textos de los Sarcófagos y el Libro de Nut, para compararlos con sofisticadas simulaciones del cielo nocturno egipcio y argumentar que la Vía Láctea podría haber puesto de relieve el papel de Nut como cielo en la mitología egipcia.

Proponía que, en invierno, la Vía Láctea resaltaba los brazos extendidos de Nut, mientras que, en verano, trazaba su columna vertebral a través del cielo. Las conclusiones del Dr. Graur sobre Nut y la Vía Láctea han evolucionado desde aquel artículo inicial: "Los textos, por sí solos, sugerían una forma de pensar sobre el vínculo entre Nut y la Vía Láctea. Analizar sus representaciones visuales en ataúdes y murales de tumbas añadió una nueva dimensión que, literalmente, pintó una imagen diferente", recoge Europa Press.

Tanto el estudio actual como los anteriores forman parte de un proyecto más amplio del Dr. Graur para catalogar y estudiar la mitología multicultural de la Vía Láctea. "Me topé con la diosa del cielo Nut cuando escribía un libro sobre galaxias e investigaba la mitología de la Vía Láctea. Mi interés se despertó tras una visita a un museo con mis hijas, donde quedaron fascinadas por la imagen de una mujer arqueada y no paraban de pedirles historias sobre ella", comentó.

Estos hallazgos que ahora conocemos han sido publicados en la revista Journal of Astronomical History and Heritage.