Lío en la FIFA por Trump: deportación de hinchas y veto a rusos e iraníes de cara al Mundial
- En la primera reunión del equipo operativo con FIFA aparecieron tres problemas puntiagudos
- Trump contraprograma a la Vieja Dama: el Banco de Inglaterra recorta los tipos sin conocer el pacto comercial con EEUU
- Trump descarta reducir aranceles a China para reactivar negociaciones comerciales con Pekín
Daniel Gordo
En pocos meses, Estados Unidos albergará el primero de los dos torneos más grandes de la historia del fútbol. El primero de ellos, el apodado como 'Supermundial de clubes este próximo mes de junio y, el año que viene, el Mundial con mayor número de selecciones de la historia que se celebrará junto a México y Canadá.
Pocas semanas antes del inicio de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, ha tenido lugar la primera de las reuniones de la Task Force, el grupo de operaciones que será el encargado de todos los ámbitos a nivel organizativo, de dichos eventos.
En esta primera toma de contacto fueron tres los temas puntiagudos tratados que evidenciaron los problemas que pueden surgir en sendos torneos debido a las estrictas regulaciones de la administración Trump.
Conflicto ruso-ucraniano
En primer lugar, está el problema del conflicto entre Rusia y Ucrania. Durante esta primera reunión, Trump aseguraba que la participación en el Mundial podría ser un buen incentivo para que esta guerra cesase.
El presidente de Estados Unidos fue corregido por Gianni Infantino, presidente de la FIFA, quien le comunicó que la delegación rusa se encuentra bajo sanción debido al conflicto bélico iniciado el pasado 2022.
"No lo sabía. ¿Es cierto?", se cuestionaba Trump frente a las cámaras. Pregunta a la que Infantino respondió lo siguiente: "Es cierto. Por el momento tienen prohibido jugar. Pero esperamos que ocurra algo, que haya paz y que Rusia puede ser readmitida".
"Oye, eso podría ser un buen incentivo, ¿no?", contestaba Trump inmediatamente después de las declaraciones del presidente de la FIFA, alegando que la cesión de la sanción en caso de finalizar la guerra podría ayudar a Putin a anunciar el cese del conflicto bélico.
Deportaciones una vez caduque el visado
El segundo de los problemas espinosos fue el comentado por el Vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance: las deportaciones una vez caduque el visado de los hinchas que viajen a territorio estadounidense.
Esta cuestión pesa enormemente en contra de la delegación estadounidense a la hora que de los aficionados de diferentes selecciones de todos el mundo sean acogidos.
"Serán bienvenidos. Queremos que la gente venga y vea partidos, pero cuando se acabe el tiempo, tendrán que regresar a sus casas. De lo contrario, tendrán que vérselas con la secretaria Noem", aseguró JD Vance haciendo una clara referencia a Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Interna de los Estados Unidos.
El asunto del visado para las personas que viajen al país norteamericano siempre ha sido complejo y, en ocasiones, incluso problemático. Estados Unidos vigila con rigor la entrada y la estancia de los visitantes, y cualquier error en las fechas o en los visados puede convertirse en un problema grave.
Esto podría desanimar a muchos aficionados extranjeros de viajar al evento, lo que dañaría tanto la economía del torneo como su reputación, especialmente tras las críticas recibidas en la edición de Qatar.
Posible veto de EEUU a Irán
El último de los problemas comenzó el pasado 25 de marzo, fecha en la que la selección de Irán logró el pase al Mundial de 2026 por méritos deportivos. No obstante, las tensiones existentes entre el gobierno del país iraní con Estados Unidos convierten su participación en una completa y absoluta incógnita.
De hecho, según informan algunos medios, Trump estaría incluso barajando la opción de no permitir la entrada a ciudadanos de hasta 43 países a su territorio, entre los cuales Irán se encuentra.
Hace algo más de un año, Indonesia, anfitriona del Mundial Sub-20, impidió la entrada de la selección israelí, lo que llevó a la FIFA a trasladar el torneo a Argentina. Ese tipo de solución resulta poco factible para 2026, por lo que se baraja otra opción: que Irán dispute siempre sus encuentros en México o Canadá, países que hasta ahora no han planteado ningún veto.
Aunque esta situación no se volverá urgente hasta dentro de un año (cuando se disputen las fases de clasificación), el caso de Mehdi Taremi, jugador iraní que disputará la Copa Mundial de Clubes 2025 con el Inter de Milán, puede marcar un precedente sobre cómo se tratará a la selección iraní en el torneo de 2026.