Actualidad

TikTok invierte más de 2.000 millones de dólares anuales en soluciones de "seguridad digital"


elEconomista.es

La seguridad de los menores supone un compromiso clave para TikTok. Según ha informado la compañía a este periódico, la plataforma invierte más de 2.000 millones de dólares anuales en soluciones de "seguridad digital", que abarcan desde normas de la comunidad hasta informes de cumplimiento, sistemas de moderación de contenidos y tecnología automática. En este ejercicio de hecho la compañía tiene la pretensión de invertir otros 2.000 millones de dólares en este área.

La red social ha explicado que, pese a que la seguridad es una carrera de fondo y que siempre vamos a tener que seguir innovando", TikTok es de las pocas plataformas que cuenta con soluciones de seguridad integradas desde su desarrollo. Estas soluciones le permiten, precisamente, eliminar el 98,5% de los vídeos de forma proactiva que no respetan las normas comunitarias, el 90,8% en menos de 24 horas, y el 83,2% antes de ser visualizados, según el último Informe de Cumplimiento de las Normas de la Comunidad de la compañía, correspondiente al período de septiembre a diciembre de 2024. Informe que, según explican, demuestra la voluntad de TikTok por generar confianza a través de la transparencia.

La plataforma, que cuenta con 21,9 millones de usuarios en España, 175 millones en Europa y a nivel mundial con más de 1.000 millones de usuarios, considera que es "importante educar y sensibilizar" y desplegar soluciones que puedan 'controlar' de algún modo la actividad de los menores en la plataforma. Entre ellas, destacan la restricción en el franjo mínimo de edad, que se sitúa en los 13 años con el objetivo de garantizar una "experiencia segura" -solo en el último trimestre de 2024, se eliminaron 20.564.571 cuentas por pertenecer presuntamente a menores de 13 años-; la sincronización familiar, una solución lanzada en julio de 2020 y que permite a los padres controlar el tiempo de pantalla, filtrar contenido y gestionar la privacidad de sus hijos; o la elegibilidad del contenido en el Feed Para Ti, diferenciando entre contenido sensible o complejo para un público de más edad y contenido para usuarios menores de 16 años.

Otras herramientas para garantizar el control de los menores abarcan, no obstante, desde la desactivación de la función de mensajes directos para usuarios menores de 16 años, aplicada en abril de 2020; pasando por la creación de un Consejo Juvenil de TikTok para escuchar las experiencias de los usuarios; hasta la incorporación de nuevas funcionalidades en el en el Modo de Sincronización Familiar, como el momento de desconexión programado, el horario de sueño y la visibilidad de las cuentas las que siguen los adolescentes, en marzo de 2025.

En paralelo, la plataforma para combatir la desinformación trabaja con firmas como Newtral o, incluso, para concienciar de la importancia de operar en la red social de una forma "responsable", la compañía ha desplegado cursos de formación en escuelas o colegios, donde se ha saldado con más de 24.000 estudiantes formados. "Continuaremos innovando, colaborando y escuchando a nuestra comunidad para garantizar que TikTok siga siendo un espacio seguro, creativo y enriquecedor para todos", afirmó la responsable de comunicación de la plataforma en España, Luisa Ramos.