Actualidad
Las matriculaciones de turismos siguen sin despuntar en Aragón
- El mes de abril se ha cerrado con un descenso del 1,2% en comparación con 2024, mientras que, en lo que va de año, se ha producido una caída de casi el 11%
- Las ventas de coches eléctricos e híbridos suben mientras bajan los de gasolina y diésel
- Las claves de la planta de baterías de Stellantis y CATL en Zaragoza
Eva Sereno
Zaragoza,
Aragón sumó 1.193 matriculaciones de turismos en el mes de abril. Una cifra que supone un descenso del 1,2% en comparación con el mismo período de 2024 y con la que la comunidad aragonesa sigue una tendencia contraria a la media nacional que apunta a un repunte del 7% de las ventas de coches en el país el mes pasado.
El dato de abril no consigue tampoco alterar la tendencia en la comunidad aragonesa del acumulado en el año, dado que en los primeros cuatro meses del año se han contabilizado 4.972 matriculaciones de coches, lo que refleja una caída del 10,7% en relación con el mismo cuatrimestre de 2024, según los datos facilitados por Anfac, Faconauto y Ganvam.
En este caso, Aragón también se desmarca de la tendencia nacional, que acumula ocho meses consecutivos de subidas, dado que en el acumulado del año 2025 se ha producido un incremento de las ventas, en este caso del 12%, en gran parte por las matriculaciones en la zona de la DANA y el impulso del mercado electrificado en el que, precisamente, Stellantis, con planta en Figueruelas (Zaragoza), ha sido líder en la comercialización de los coches eléctricos con 1.563 coches 100% eléctricos matriculados en total, entre turismos y vehículos comerciales, con una cuota de mercado en este segmento del 20,9%.
No obstante, se observa que dentro de las matriculaciones, el coche eléctrico sí registra datos positivos tanto en abril como en el primer cuatrimestre del año en Aragón. Por ejemplo, el pasado mes se cerró con 253 matriculaciones de vehículos electrificados, experimentándose un incremento interanual del 91,67%. Un porcentaje que se sitúa en el 44,62% en el acumulado de enero a abril de este año, en términos interanuales, con la venta de 807 coches eléctricos en este cuatrimestre frente a las 558 unidades en el mismo cuatrimestre de 2024.
Evolución positiva también se observa en los coches híbridos en los que las matriculaciones crecen menos en términos porcentuales, aunque son más significativas en números absolutos. De hecho, en el mes de abril, se han vendido en la comunidad aragonesa 576 utilitarios de este tipo, lo que supone un 10,98% más que en 2024, mientras que en los primeros cuatro meses de 2025 se han matriculado un total de 2.396 turismos, es decir, un 15,64% más que en el mismo período de 2024.
Tendencia distinta se observa en las matriculaciones de gases. En Aragón, se vendieron 27 vehículos de estas características, el 25% menos en términos interanuales, y 148 coches de esta clase de enero a abril de este año, con caída del 11,90% sobre el mismo período de 2024.
Por provincias, Zaragoza ha sido la más dinámica en términos absolutos dentro de Aragón con 882 turismos y todo terrenos matriculados en total en el mes de abril. A pesar de ello, se ha producido un descenso del 4,23%. De ellos, 650 son coches de particulares, mientras que 231 se corresponden con el segmento de empresa y uno de RAC. En el acumulado de año, es decir, de enero a abril, las ventas se han situado en 3.642, con una caída del 14,95%. En este caso, 2.599 son de particulares; 1.030 de empresa y 13 de RAC.
Sobre todo se ha optado por los vehículos que emplean otros combustibles, que suman un total de 628 frente a los 220 de gasolina, el 34,52% menos en abril de 2025 sobre 2024, y los 34 de diésel, con el 42,37% menos interanual. Una tendencia que igualmente se observa en los datos de enero a abril con bajadas de matriculaciones en coches de gasolina del 36,74% y del 66,67% en el diésel. Suben las ventas de vehículos de otros combustibles en el 16,66%.
La provincia de Zaragoza, dentro de Aragón, es la única que registra descensos en las matriculaciones que sí suben en Huesca y Teruel de forma generalizada. En el territorio oscense, se han vendido 220 coches en total, el 11,68% más que en abril de 2024. Las matriculaciones han crecido en las ventas a particulares con 156 utilitarios, el 13,87%, mientras que los coches de empresa han supuesto en este período 59 (el 3,51% más) y 5 de RAC (el 66,67%).
En el acumulado de enero a abril, igualmente destaca el segmento de coches de particulares con 636 vehículos, el 11,38% más, mientras que en el segmento de empresa caen en el 13,96%, con 265 vehículos. En RAC, se han registrado en el primer cuatrimestre de 2025 un total de 13, lo que supone un incremento del 30%.
Atendiendo a los combustibles, los oscenses lo han tenido claro. En abril, se han decantado por los coches que no emplean gasolina ni diésel, que arrojan descensos en las matriculaciones del 22,37% y del 45%, respectivamente.
En el caso de la provincia de Teruel, las ventas han tenido una evolución positiva con un discreto aumento del 1,1% en el mes de abril de este año y un total de 91 unidades de las que 63 son de particulares (caen el 12,50% en términos interanuales) y 28 se corresponde con el segmento de empresas, con un crecimiento del 55,56%.
En el acumulado de enero a abril, las matriculaciones también registran tendencia positiva con una subida de las ventas del 4,79% y 416 coches. En este caso, se observa que crece el segmento de particulares un 8%, mientras baja el de empresa en el 3,28%.
Por combustible, se sigue la tendencia ya observada en Zaragoza y Huesca con un aumento de los coches que no son de gasolina ni diésel, que descienden el 29,41% y el 88,89%, respectivamente, con 24 y un vehículos matriculados en estos segmentos. En la categoría de "resto", se registran 66, lo que representa un incremento del 40,43%.