Actualidad
El detalle de la cocina que indica que tienes una mala distribución: ten en cuenta el triángulo de trabajo
- Los elementos centrales de la cocina deben estar ubicados de cierta manera
- Los científicos lanzan esferas de hormigón de 400 toneladas en las profundidades del océano: este es el motivo
- Este es el jugo verde perfecto para bajar el azúcar: lo puedes preparar en unos minutos
elEconomista.es
La distribución del interior del hogar es importante para optimizar los espacios y conseguir estancias cómodas y prácticas, sobre todo, en aquellas en las que se necesita trabajar, como es el caso de la cocina. Son muchos los elementos a colocar en el interior, se necesita espacio de almacenamiento y amplitud para poder moverse libremente en esta estancia, por lo que pequeños detalles pueden marcar la diferencia.
Cierto es que muchas cocinas no son muy espaciosas y, por tanto, poco se puede hacer. Además, para cambiar una distribución de cocina, en la mayoría de casos, se necesita hacer obra o reforma, ya que suelen estar hechas a medida, sin posibilidad de cambiar el orden de los muebles, electrodomésticos... por ello, si estás pensando en cambiar la cocina, es importante que tengas en cuenta algunos consejos, como el que tiene que ver con el conocido como 'triángulo de trabajo'.
En profundidad
El triángulo de trabajo en la cocina es el detalle que indica, sin lugar a dudas, una mala distribución. Se conoce como triángulo de trabajo a los tres elementos fundamentales de la cocina: la zona de la vitrocerámica para cocinar, la zona del fregadero y lavavajillas para el lavado y la zona de despensa y nevera para almacenamiento.
Que estas tres zonas neurálgicas de la cocina estén mal ubicadas es una seña clara de que no hay una buena distribución. ¿Por qué? Tú mismo te darás cuenta: al realizar cualquier tarea, ya sea la de lavar productos frescos, la de ir a buscar algún ingrediente en la despensa o a la hora de controlar los fuegos, verás que los desplazamientos en el interior son tediosos, poco prácticos, notando que siempre te falta espacio.
A tener en cuenta
De este modo, guíate siempre por los profesionales de la decoración de interiores, así como por los expertos en el diseño de cocinas, sobre todo, para incluir todas estas áreas de forma eficiente, siguiendo algunos trucos de distribución y ubicación:
- La nevera debe estar a un lado de la cocina, nunca en el centro, al igual que la despensa o los armarios que se usen para guardar alimentos. Es lo más funcional a la hora de coger cualquier ingrediente o alimento, sin dificultar luego el cocinado y lavado.
- El fregadero debe estar siempre al lado del lavavajillas. Lo más habitual es que toda la vajilla e instrumental que se usa para cocinar y comer se eche al fregadero para aclarar y, después, meterlo al lavavajillas. Si este electrodoméstico está lejos del fregadero, la tarea será tediosa.
- La vitrocerámica o zona de cocción debe estar en el centro, para tener todo a mano. Se aconseja que, a uno u otro lado, esté ubicado el espacio más grande de encimera, para poder preparar todos los alimentos que se van a cocinar al lado de los fuegos, sin tener que desplazarte por la cocina para cogerlos y llevarlos al lado de la zona de cocción. Es importante mantener este espacio de encimera completamente limpio y despejado.
- Otros elementos: el cubo de basura o los productos de limpieza se recomienda tenerlos en un armario bajo el fregadero. Es un espacio en el que no se pueden poner cajones y, de este modo, se aprovecha el espacio y se