Actualidad
El momento cumbre en el calendario del huerto: qué plantar en el mes de mayo en España
- El mes de mayo es clave para el huerto por la subida de temperaturas y el bajo riesgo de heladas
- La AEMET avisa a toda la población de Madrid del regreso del frío y las tormentas: estas son las zonas afectadas
- Ni la nectarina ni el albaricoque: esta es la fruta de temporada en mayo que tiene mayor contenido en retinol
elEconomista.es
Ha llegado el momento cumbre para las personas aficionadas a la siembra. El mes de mayo, con el aumento de las temperaturas en España, es el mejor instante para plantar todo aquello que queramos ver dar sus frutos en los próximos meses, así como para realizar las tareas del huerto específicas para la siembra.
En la mayor parte del país, durante el mes de mayo ya no hay riesgo de heladas, por lo que los cultivos no corren peligro. De todos modos, si estás en zonas de interior o de montaña, vigila las plantas durante la noche, ya que todavía pueden darse algunas heladas aisladas que podrían afectar al huerto.
Teniendo este detalle en cuenta, lo cierto es que los cultivos que se pueden plantar aumentan considerablemente durante el mes de mayo gracias a las temperaturas suaves, aunque es importante elegir dónde plantar cada uno de ellos, de tal forma que se agrupen los que tengan las mismas necesidades en cuanto a luz y riego.
¿Qué plantar en el mes de mayo?
Así, estos son los cultivos que puedes plantar en tu huerto en el mes de mayo:
- Acelga
- ?Calabacín
- Lechuga
- ?Tomate
- ?Zanahoria
- Espinaca
- ?Fresa
- ?Pepino
- Pimiento
- Puerro
- Berenjena
- Plantas aromáticas: albahaca, perejil, romero u orégano