Actualidad

Feijóo pide a los líderes populares europeos invertir 12.000 millones en Valencia por la DANA

Feijóo y Von der Leyen en un momento del Congreso del PPE en Valencia.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

La gran cita del Partido Popular Europeo en Valencia organizada por el propio PP español ha estado marcada por el corte del suministro eléctrico en la Península Ibérica. Pese a ello, en su clausura Alberto Núñez Feijóo ha querido aprovechar el encuentro para reclamar a los líderes europeos presentes, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, un compromiso con Valencia para destinar 12.000 millones de euros para la reconstrucción tras la DANA.

Feijóo cerró su discurso en que planteó la necesidad de un cambio político en España con una petición a los representantes de sus socios europeos. "Contamos con vosotros para sacar adelante un compromiso del Partido Popular español, pero también un compromiso personal mío" para destinar 12.000 millones de euros a "resetear la economía valenciana y volver a invertir en infraestructuras, especialmente hidráulicas e hídricas en Valencia"

El líder del PP también echó en cara al Gobierno de Pedro Sánchez los fondos destinados a la DANA. "Estoy más convencido que nunca que invertiremos esa cantidad que el Gobierno de España le está negando y trabajaré para utilizar todos los fondos europeos que tengamos a nuestra disposición para invertir esos 12.000 millones de euros en Valencia porque es de justicia y es mi compromiso".

Curiosamente esa petición para la Comunidad Valenciana se realizó sin la presencia de la máxima autoridad valenciana, el también popular Carlos Mazón, que apenas ha estado un par de horas en el cónclave del PPE, después de que incluso hubiese incertidumbre sobre su celebración en Valencia por las protestas que reclaman su dimisión.

"Hemos estado aquí en Valencia con todo lo que supone para decir que no vamos a mirar hacia otro lado ante los problemas y los retos", llegó a asegurar Feijóo en su intervención en una clara referencia a lo sucedido con la DANA, aunque también al apagón que finalmente no conllevó la suspensión del Congreso, en que han participado la propia presidenta de la Comisión, Ursula von del Leyen, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, o el previsible nuevo canciller alemán Friedrich Merz, además de líderes regionales como Juanma Moreno y López Miras.

Aznar contra Sánchez

El encuentro en que se ha querido escenificar el respaldo de esa familia popular europea a Feijóo, también ha contado con un expresidente de Gobierno en primera fila, José María Aznar, cuya intervención fue el ariete fundamental del PP contra Pedro Sánchez. El ex líder del PP llegó a pedir a la Comisión Europea velar por el cumplimiento de los Tratados Europeos ante el "retroceso democrático" que considera que se está produciendo en países como España con el Gobierno de PSOE y Sumar. Además, ha cargado duramente contra Sánchez, por no dar explicaciones tras el apagón eléctrico.

"En España hoy agoniza un Gobierno que suma la incompetencia al sectarismo", aseguró el expresidente. Según sus palabras, el país "acaba de sufrir el colapso total de su sistema energético" y 48 horas después el Gobierno no ha dado una explicación de por qué ha ocurrido ese colapso".

Aznar ha reclamado a la Comisión Europea que "refuerce su acción como guardián de los Tratados", con "una actuación decidida para asegurar el respeto a la integridad del Estado de Derecho de todos los Estados miembros donde el Estado de Derecho se encuentra seriamente amenazado o directamente infringido".

El expresidente definió el actual Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez como "un Gobierno acosado por la corrupción en su misma cabeza que está degradando el Estado de Derecho, que quiebra la independencia de los jueces y que ha declarado por boca de su presidente estar dispuesto a gobernar sin el Parlamento, que es exactamente lo que está haciendo".

Pese a la ofensiva arancelaria de Donald Trump, Aznar ha defendido reafirmar la relación entre el bloque estadounidense y Europa. "Somos los dos grandes espacios democráticos a uno y otro lado del Atlántico. El auténtico vínculo atlántico es la libertad. Y nuestra fuerza nace de la superioridad moral de los sistemas democráticos. Y nuestra experiencia nos demuestra que el libre comercio es fuente de crecimiento y de prosperidad", ha manifestado.

Nombramientos

El Congreso aprobó renovar como presidente del PPE al alemán Manfred Weber, mientras que la española Dolors Montserrat ha sido nombrada secretaria general del Partido Popular Europeo con el 93% de los votos, que también tuvo un recuerdo para las víctimas de la DANA en su intervención.