Actualidad
Qué es la misokinesia: este es el fenómeno psicológico que afecta a una de cada tres personas
- Se trata de una condición marcada por una fuerte respuesta emocional o fisiológica negativa a la vista de movimientos realizados por otras personas
- Siempre ha generado cierto debate, sobre todo en las redes sociales
elEconomista.es
La misokinesia, como bien todos sabemos, es una alteración psicológica que suele venir acompañada con malestar y cierta incomodidad al ver y escuchar a alguien que no para de hacer pequeños movimientos corporales repetitivos. De acuerdo a la información proporcionada por los últimos estudios, lo padecen una de cada tres personas.
Características
Entre sus características más destacadas, conviene señalar los siguientes:
- Hipersensibilidad visual. Se manifiesta como una reacción negativa a la vista de movimientos repetitivos, como mover nerviosamente las manos, los pies o cualquier objeto.
- Impacto en la vida social. Puede afectar la calidad de vida, dificultando la participación en actividades sociales y laborales debido a la intolerancia a los movimientos repetitivos de otros.
- Intensa irritación y malestar. Pueden experimentar un fuerte sentimiento de irritación, ansiedad y malestar emocional al presenciar estos movimientos en otras personas.
Explicación
Cada persona, por lo general, es diferente y también lo es la forma en cómo le afecta la misokinesia. Hay diferentes grados de esta condición, y también se manifiesta de maneras muy variadas en cuanto al estímulo que le resulta molesto a quien tiene este síndrome.
Eso sí, lo que sí tienen en común la mayoría de las personas que tienen este peculiar fenómeno es que sienten ansiedad e incomodidad ante los movimientos ajenos, pudiendo soportarlos o no en mayor o menor medida. Hay casos más graves, en tanto que hay determinadas personas que son incapaces de trabajar o quedar con gente
A tener en cuenta
Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan si existe un tratamiento efectivo. Y lo cierto es que no, pero se pueden implementar estrategias para manejar la condición. Las técnicas de relajación, como la meditación, pueden ayudar a reducir la ansiedad y el estrés vinculados con la condición.
Es posible también reducir considerablemente la exposición a situaciones que desencadenan la misokinesia, como evitar ver vídeos o programas con movimientos repetitivos. El apoyo de un profesional de la salud mental, por último, puede ser muy útil para comprender y manejar los desafíos de este trastorno.