Actualidad

Comunicado oficial de la AEMET: el día del apagón no hubo fenómenos atmosféricos inusuales o cambios bruscos de temperatura

Una calle sin luz a causa del apagón que afectó a España. Foto: EP.

elEconomista.es

La Agencia Española de Meteorología (AEMET) ha rechazado que durante la jornada del lunes tuviese lugar un fenómeno atmosférico o meteorológico inusual en nuestro país que pudiese generar el apagón que sufrió gran parte de España.

En su cuenta de X (antes Twitter), el organismo ha informado de que "durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas".

Así, la AEMET ha salido al paso de las informaciones que apuntaban a que una posible causa del apagón (que también afectó a Portugal) era la existencia de oscilaciones muy extremas de temperaturas que habrían generado esa interrupción del suministro.

De un ciberataque a una caída de tensión

Las autoridades ya se encuentran investigando las causas del apagón, que hasta el momento son desconocidas. La pasada noche, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que no existía ninguna causa que fuese "concluyente". El jefe del Ejecutivo aseguró que en solo unos segundos se cayó el 60% del servicio.

Dos han sido las principales hipótesis: un problema de tensión que afectase a la red o un ciberataque. Este segundo supuesto empieza a perder fuerza como posible explicación al apagón, en la línea de lo que ya anticipó desde Bruselas la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera.