Confirmada la causa de la muerte del Papa Francisco I, según el parte oficial del Vaticano
- Se confirman las sospechas sobre el fallecimiento del Pontífice
- Últimas noticias de la muerte del Papa Francisco: estos son los candidatos "papables"
- ¿Cuánto ganaba el papa Francisco como líder del Vaticano? Este era su salario
elEconomista.es
Jorge Mario Bergoglio, más conocido como el Papa Francisco, ha muerto este lunes a las 7:35 en su residencia de la Casa Santa Marta en la Ciudad del Vaticano a los 88 años de edad. Tras pasar más de un mes ingresado en el hospital Policlínico Gemelli de Roma por una infección respiratoria de la que se estaba recuperando tras recibir el alta el 23 de marzo.
Lo que se barajaba como una opción, ha acabado siendo la causa de la muerte del Pontífice, que ha fallecido como consecuencia de un ictus o accidente cerebrovascular y un colapso cardiocirculatorio irreversible, según confirma el parte de defunción del director del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli.
En profundidad
"Accidente cerebrovascular, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida esta mañana, a las 7:35 horas en su apartamento de Casa Santa Marta", señala el portal oficial del Vaticano 'Vatican News'. Según señala, la confirmación de la causa de la muerte se ha determinado mediante registro electrocardiotanatográfico.
El parte de defunciones publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede precisa que el Papa tuvo un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda con neumonía multimicrobiana bilateral, bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II. "Declaro --escribe Arcangeli-- que las causas de la muerte según mi conocimiento y conciencia, son las indicadas anteriormente".
¿Qué es un ictus?
Un accidente cerebrovascular, ictus o derrame cerebral se produce cuando el flujo de sangre que llega al cerebro se ve interrumpido o se reduce, principalmente debido a coágulos o roturas de los vasos sanguíneos, lo que hace que el tejido cerebral deje de recibir suficiente oxígeno y nutrientes. Esto hace que sea una de las principales causas de incapacidad permanente en adultos, llegando a provocar graves secuelas, y la segunda causa de muerte.
Según el parte, también ha sufrido un colapso cardiocirculatorio irreversible, también conocido como un paro cardíaco. Durante esta situación el corazón deja de latir de forma repentina y sin poder volver a su función normal.