Actualidad

Por qué el Papa Francisco será enterrado en la Basílica Santa María Mayor y no en el Vaticano

Imagen de archivo del papa Francisco | Foto: Europa Press

Paula Carreño

Conocida la sobriedad y benevolencia del papa Francisco I en vida, quería que su descanso fuera igualmente humilde. De hecho, el pontífice ya había dicho en varias ocasiones que quería una ceremonia "con dignidad, pero como todo cristiano", refiriéndose a que no quería un evento a gran escala, sino que quería ser enterrado como un pastor y no como un poderoso. Ahora, tras su fallecimiento este 21 de abril a las 7:35 de la mañana, se pone en marcha la maquinaria para cumplir con su última voluntad: ser enterrado en la Basílica Santa María Mayor y no en el Vaticano.

Antes de morir Francisco I ya dejó resuelto cada aspecto de la ceremonia, simplificando el ritual y haciéndolo, a su modo, más modesto, dejando atrás tradiciones milenarias que no se ajustaban a sus gustos austeros. Fue precisamente el año pasado cuando el pontífice ya introdujo ciertas modificaciones en el procedimiento, como la eliminación de los tradicionales tres ataúdes de ciprés, plomo y roble, aunque no fue lo único de lo que decidió prescindir.

Las normas litúrgicas sobre los funerales de los Papas fueron aprobadas en primera instancia para Juan Pablo II en 1998 y utilizadas para su entierro en 2005, ritual que se adaptó ligeramente para el del Papa emérito Benedicto XVI en 2023.

Igualdad ante la muerte

Para confirmar la muerte del pontífice, el jefe del gabinete papal debe cerciorarse de que, efectivamente, ha fallecido, avisando posteriormente a un médico que así lo afirme. Tradicionalmente este proceso se hacía en la habitación del difunto, pero Francisco I exigió que se hiciera en su capilla privada.

Pero este no fue el único cambio que introdujo Jorge Mario Bergoglio (nombre real de Francisco I), sino que también eliminó la etapa intermedia del paso del ataúd por el Palacio Apostólico. De este modo tras confirmarse el fallecimiento, se procederá a colocar el cuerpo ya embalsamado y revestido con los ornamentos sagrados en un ataúd individual de madera, con el interior de zinc, antes del traslado a San Pedro para la misa funeral. Se suprimen así los otros tres ataúdes en los que han sido sepultados los papas tradicionalmente: uno de ciprés, de plomo, y de roble u olmo.

En homenaje a la sobriedad que tanto caracterizaba a Francisco I, en la Basílica de San Pedro el féretro no se expondrá sobre un alto catafalco como marca la tradición. Ahora, aunque la estructura del rito fúnebre sigue siendo la canónica y cuenta con una vigilia, un funeral y un entierro, el cuerpo ya no será expuesto a los fieles en un catafalco, sino en un sencillo ataúd de madera abierto y en una sola vigilia, no dos, y no habrá ninguna ceremonia para el cierre del ataúd, preservando así hasta el último momento la idea de que todos somos iguales ante la muerte.

Enterrado en la Basílica Santa María Mayor

Otro de los deseos más sonados y repetidos por Francisco I era su intención de ser enterrado en la Basílica Santa María Mayor y no en el Vaticano, como se viene tradicionalmente hacienda (aunque no sería el primer pontífice que no descansa en las grutas vaticanas).

En diciembre de 2023 ya dijo que sentía especial predilección por esta basílica de la capital italiana ya que "cuando venía a Roma, siempre iba ahí el domingo en la mañana. Hay una ligazón muy grande". Este vínculo se demuestra todavía más si recordamos que al día siguiente de ser elegido como Máxima Autoridad de la Iglesia Católica fue a esta basílica a rezar a primera hora de la mañana.

Ahora solo queda esperar a la confirmación de la fecha exacta del funeral, a la que se espera asistan líderes mundiales y cientos de fieles para despedir a Francisco I, un pontífice que hasta el último momento ha querido ser recordado de forma humilde y conciliador, que en una de sus últimas reflexiones pedía "cesad el fuego, liberad a los rehenes y prestad ayuda a la población, que tiene hambre y anhela un futuro de paz", refiriéndose al conflicto latente en Gaza.