Malaga CF, una perita en dulce para los grandes inversores futbolísticos
- Varios inversores se han interesado en las últimas semanas en comprar el club malagueño
elEconomista.es
Madrid,
El laberinto en el que se encuentra el Málaga CF sigue sin tener salida. Con el equipo en decimoquinta posición de la Segunda División española, no parece que este sea el tan ansiado año de volver a la máxima categoría del fútbol español. En estos momentos, el club andaluz se encuentra en una situación de stand-by, con varios inversores interesados en su adquisición.
El primero en salir a la palestra fue el exjugador español de baloncesto, José Manuel Calderón, que según las informaciones publicadas contaría con el respaldo de un grupo inversor americano, pero el propio deportista fue el primero en desmentirlo en declaraciones a SER Málaga. "No tengo nada que decir. Si tengo que decir algo, lo comentaré. Sorprendido".
Posteriormente, Calderón emitió un comunicado en X en el que no sólo no desmentía la información, sino que reconocía mantener una "cordial relación" con Al Thani, uno de los actuales propietarios del club. "Soy consciente de la situación del Málaga CF. Es una entidad deportiva con un potencial tremendo. Es una opinión que expreso desde mi experiencia en el mundo del deporte y con el máximo respeto a su legítimo propietario con quien mantengo una cordial relación".
Por su parte, Qatar, a través de QSI (Qatar Sports Investments) también estaría interesada en comprar el club malagueño, según una información de ESPN. El propietario, entre otros del PSG con el 87,5%, considera que el Málaga CF tiene un enorme potencial: es la sexta ciudad más grande de España, acogerá partidos del Mundial 2030, inauguró un nuevo centro de formación en 2023 y un filón para el turismo.
Por el momento no han trascendido las cantidades que el QSI estaría dispuesto a invertir. La organización qatarí sigue apostando por diversificar su cartera después de sus participaciones en los Washington Wizards en 2023 y del equipo Audi de Fórmula 1 el año pasado.
El tercero en discordia tendría relación con el jugador de baloncesto LeBron James. El también inversor, que cuenta con el 2% del accionariado del Liverpool, que a través de Fenway Sports Group, estarían explorando la opción de comprar el club malagueño. Según apuntó Sport, una delegación del grupo ya estuvo en las instalaciones del club hace un mes para evaluar una posible adquisición de modelo multiclub con el que expandir sus operaciones futbolísticas.
BlueBay pasa al ataque
Hay que recordar que la propiedad del Málaga le corresponde a NAS Spain 2000 SL, que controla el 96,89% de las acciones del club, y que se reparten entre el jeque Abdullah Al Thani (el 51% de ese paquete accionarial) y la compañía hotelera BlueBay (49%).
Precisamente, esta semana la hotelera ha querido dar un paso al frente y responder a los intereses que llegan desde QSI y Fenway. La cadena, a través de un comunicado, ha reiterado su compromiso con el proyecto. "Estoy hablando de comenzar el proyecto con una inversión inicial de 300 millones de euros, para alcanzar al final una inversión total de 600 millones y poder crear activos que garanticen unos ingresos recurrentes al club de al menos, entre 50 y 70 millones al año", señalaron.
"Estamos convencidos de que, con la ayuda y colaboración de las instituciones públicas (Autonómica, Provincial y Local) la Justicia, el Administrador Judicial, los empresarios, la Asociación de Accionistas, abonados y aficionados por un Nuevo Málaga, y el resto de la sociedad malagueña, conseguirnos un proyecto empresarial y deportivo con gran generación de valor para la ciudad de Málaga", prometió.
En el mismo comunicado, BlueBay reflexionó sobre la importancia de tener independencia económica, con un proyecto solvente con la "remodelación de la Nueva Rosaleda, la construcción y gestión del centro comercial del estadio, zonas de ocio, hoteles/apartahotel, etc.