Actualidad

El Gobierno declara tres zonas de emergencia en Vigo, O Grove y A Pobra

  • Se trata del entorno afectado por un vertido en Vigo (Galiport) y dos por contaminación marina en O Grove  y A Pobra 
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra portavoz, Pilar Alegría; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el ministro del Interi or.

Ruth Lodeiro
Galicia,

El Gobierno ha declarado como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil tres puntos en Galicia. En concreto, se trata del entorno afectado por un vertido en Vigo (Galiport) y dos por contaminación marina en O Grove (barco hundido) y A Pobra (mancha marina en A Ribeiriña).

El Ejecutivo estatal ha declarado como zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil a territorios en doce comunidades y ha habilitado ayudas que superan los 16.500 millones de euros. Se trata de distintas comarcas de Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, La Rioja, Aragón, Baleares y Galicia.

En ese periodo de seis meses, el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) ha contabilizado 53 episodios en situación operativa máxima de niveles 1 y 2. La mayoría de ellas originadas por fenómenos meteorológicos como borrascas, episodios de lluvias y tormentas que han provocado numerosos daños personales y materiales.

Entre ellos, Marlaska ha citado al episodio de lluvias intensas y nevadas que se vivió entre los días 2 y 5 de marzo en Andalucía, Castilla, León y Murcia, donde falleció una persona. A su vez, ha hablado de cómo la borrasca Jana provocó cuantiosas lluvias en el centro peninsular e incrementos extraordinarios de caudales en los cauces de las cuencas del Tajo, Duero y Ebro.

Solidaridad interterritorial

Martinho, la última del tren de borrascas de marzo, ha dejado lluvias intensas y continuas entre el 20 y el 24 de marzo que han obligado a seguir desembalsando agua en la mayor parte de los embalses de las cuencas del Tajo, Duero y Guadiana.

El ministro del Interior ha avanzado que son episodios que han producido daños personales, también en infraestructuras y en bienes públicos y privados, que justifican la intervención de la Administración General del Estado, con base en el principio de solidaridad interterritorial y de manera subsidiaria, complementando las ayudas que en ejercicio de sus competencias puedan acordar las administraciones territoriales.